
Cómo influye la contaminación en el ecosistema de la estrella de mar
Estos invertebrados son realmente importantes para el equilibrio ecológico en el océano, ya que, como se ha comentado, se alimentan de moluscos y crustáceos, y también sirven como alimento para otros animales. Sin embargo, la contaminación del océano ha tenido un impacto significativo, diezmando su población en todo el mundo.
Una de las principales fuentes de contaminación en los océanos es el plástico, siendo también la que más afecta a estos animales. Los residuos plásticos son especialmente dañinos, ya que suelen confundirlos con alimentos y son ingeridos accidentalmente, bloqueando su sistema digestivo y causándoles la muerte.
Otro grave problema es la contaminación química. Los productos químicos tóxicos que se descargan en el océano son absorbidos por las estrellas de mar a través de sus poros, lo que conlleva efectos negativos en su salud y supervivencia. Recientes estudios han demostrado que los residuos contaminantes debilitan su sistema inmunológico, lo que las hace más vulnerables a las enfermedades.
Por otro lado, la construcción costera, la agricultura y la pesca provocan la erosión de la costa y la sedimentación en los arrecifes de coral, reduciendo la cantidad de alimento y dañando su hábitat natural.
Del mismo modo, el cambio climático también está afectando de manera directa a estos seres vivos tan fascinantes. El aumento de la temperatura del océano y la acidificación del agua perturban la capacidad que tienen para regenerar sus cuerpos y recuperarse de lesiones. También se ha observado que provoca la proliferación de enfermedades en las poblaciones de estrellas de mar.
Se deben tomar medidas para reducir el impacto del cambio climático en el océano, como reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y proteger los hábitats marinos. Si no, se corre el riesgo de perder una especie marina única, icónica y esencial para el equilibrio del ecosistema oceánico.