Saber qué es un arrecife de coral, dónde se encuentran los más importantes y qué importancia tienen para nuestros ecosistemas es información que nos servirá para proteger estos espacios en vías de extinción. Rincones de excepción por su belleza, ideales como destinos vacacionales, pero fundamentales para la vida en el planeta.
¿Qué son los arrecifes coralinos?
A la pregunta qué es un arrecife de coral o un arrecife coralino, se recibe una sencilla respuesta, a pesar de toda la belleza que encierra. Se trata de una estructura que se encuentra debajo del agua, formada por carbonato cálcico secretado por los propios corales.
Los corales son animales muy pequeños, a los que se les llaman pólipos, pudiendo formar colonias que al endurecerse forman los conocidos arrecifes de coral. Los corales pétreos son los corales duros, en cambio, también existen corales blandos, que son los abanicos de mar o las plumas de mar.
Los arrecifes de coral ocupan menos del 0.1% de la superficie total de los océanos, sin embargo, son capaces de albergar el 25% de todas las especies marinas.
Que es un arrecife de coral, sus tipos
Los arrecifes de coral suelen crecer en aguas tropicales, poco profundas, con mucha luz y limpias, los tres tipos más importantes son:
Arrecife de barrera
El arrecife de barrera se forma a una cierta distancia en paralelo al litoral costero, que está separada de la costa por una laguna con una cierta profundidad o por un canal. El más popular es la Gran Barrera de Coral de Australia
Arrecife de atolón
El arrecife de atolón es como un anillo con una laguna interior, esta laguna es profunda, comunicándose con el mar abierto.
Arrecife bordeante, costero o de contorno
El arrecife costero, de contorno o bordeante está unido al litoral o está separado del litoral por un canal o una laguna sin profundidad.
Si eres de los que realmente se preocupan por la naturaleza, seguro que compras con conciencia.
En el consumo responsable comienza el activismo y la lucha por un planeta más verde
Visita nuestra tienda eco y compra con inteligencia ecológica
Qué es un arrecife de coral, cuáles son los más importantes, dónde se encuentran y sus características
Los cinco arrecifes de coral más importantes o más famosos del mundo son:
La Gran Barrera de Coral australiana
Situada al noreste de Australia, es la especie viva más grande de la Tierra. Su longitud es de 2300 km, con una superficie de 348.700 km2, alberga muchísimos arrecifes y numerosas islas, cuenta con más de 600 tipos de corales blandos y duros.
Habitan una gran cantidad de peces muy variados, que van desde moluscos, tortugas, estrellas de mar, peces de colores, delfines, tiburones, etc.
Desde 1981, está inscrita en el Patrimonio Mundial de la UNESCO.
La barrera de coral de Belice
Estos arrecifes coralinos se sitúan en la costa de Belice, en el Mar del Caribe. Su longitud aproximada es de unos 300 km, con 960 km2 de superficie. Es el reclamo turístico más importante de Belice, fundamental para su industria pesquera y turística.
Se cree que es el ecosistema más diverso del mundo, posee unas 36 especies de coral blando, 70 grupos de coral duro, unas 500 especies de peces diferentes y muchísimas clases de invertebrados distintos.
Fue inscrita en 1996 como Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.
Arrecife Palancar
Conocido como el Gran Arrecife Maya o también como el Gran Cinturón de Arrecifes del Atlántico Occidental, está ubicado en México, situado en la isla de Cozumel, es un parque nacional desde 1996.
Mide más de 1000 km de largo, cuenta con más de 65 especies de corales pétreos, 500 clases de peces diferentes y una variedad de 350 tipos de moluscos. Resulta ser un refugio para muchas especies de animales que están en peligro de extinción o protegidas.
Es un sitio perfecto para realizar actividades recreativas como snorkel, buceo o nadar, entre otras.
Arrecife del Mar Andaman
Ubicado en la India, alberga unas 560 especies de peces distintos y está compuesto por algo más de unas 200 clases de coral diferentes, con una longitud de unos 2000 km2. Es un sitio ideal para practicar submarinismo aprovechando un viaje a la India.
Arrecife de Raja Ampat
Considerada la cuna del submarinismo por antonomasia, situado en Indonesia, en el denominado Triángulo del Coral.
El Parque Marino de Raja Ampat tiene más de 46.000 km2 de extensión. Se ha llegado a contar más de 500 especies de coral, gran variedad de moluscos y se han identificado algo más de 1500 especies de peces distintos.
Es tan bonito que se le llama el Amazonas submarino, además, es de las primeras zonas donde se han protegido a las mantas y tiburones.
Si eres de los que realmente se preocupan por la naturaleza, seguro que compras con conciencia.
En el consumo responsable comienza el activismo y la lucha por un planeta más verde
Visita nuestra tienda eco y compra con inteligencia ecológica
Amenazas que sufren los arrecifes de coral
Los arrecifes de coral se están perdiendo en todo el mundo. Estas estructuras son muy sensibles a los cambios de temperatura del agua, están sometidas a grandes niveles de estrés y a cambios muy rápidos de las condiciones ambientales.
Se pueden dividir en dos grandes tipos de amenazas:
Primero, sería las amenazas globales, con la acidificación de los océanos que estresan a los corales hasta dejarlos sin color. Se trata de una situación que se conoce como blanqueamiento del coral, disminuyendo su capacidad para poder reproducirse e incluso pudiendo llegar a provocar su muerte. La causa es el calentamiento global, derivado de los gases de efecto invernadero y la gran cantidad de CO2 que se emite hacia la atmósfera, haciendo que aumenten las temperaturas a nivel global.
Segundo, las amenazas locales, como pueden ser la sobrepesca y su mala praxis (usar cianuro o dinamita), la contaminación, el turismo incontrolado y las construcciones urbanísticas próximas a las costas.s.
Qué es un arrecife de coral y su importancia para la vida marina
A los arrecifes de coral también se les llama “los bosques del mar”, esto es debido a la gran biodiversidad que presentan, siendo el hogar de una gran variedad de peces, mamíferos marinos e invertebrados.
Por tanto, los arrecifes de coral proporcionan refugio, comida, reproducción y hogar para una gran variedad de organismos, además de ser una fabulosa despensa para las poblaciones humanas locales. Forman como si fueran espigones, minimizando el impacto que las olas pudieran ocasionar en la costa, reduciendo el efecto de la erosión y protegiendo el litoral.
Por último, cabe señalar que se han convertido en lugares muy importantes como fuentes de compuestos químicos naturales para el tratamiento de enfermedade