Calentamiento de los océanos I. El aumento de la temperatura global

Todo el mundo ha oído hablar del calentamiento de los océanos como consecuencia del aumento de la temperatura global. Un problema más a añadir por la mala gestión que el hombre realiza sobre su hogar, el planeta Tierra.

Al agujero de ozono, al mal tratamiento de los residuos, la falta de respeto a la flora y la fauna, al daño general que se inflige constantemente a la naturaleza, a sus ecosistemas… se le debe añadir, posiblemente el peor de todos, el cambio climático. Un problema derivado de la inacción a la hora de reducir la emisión de gases contaminantes que la actividad humana expulsa en el planeta que habitamos y que fortalece el efecto invernadero, mecha que ha detonado este cambio global.

De entre todos los males que aquejan a nuestro mundo, el calentamiento de los mares es uno de los más problemáticos a medio y corto plazo.

¿Cuándo se descubrió lo que está ocurriendo? ¿Qué provoca esta subida de las temperaturas de nuestro planeta? ¿Qué podemos hacer para disminuir la gravedad de este calentamiento?

Breve Historia del calentamiento global

En el año 1896, el científico Svante Arrhenius proclamó que el uso de combustibles fósiles podría dar como resultado un calentamiento paulatino del planeta. Descubrió este proceso a partir del efecto invernadero natural que se describe como la relación entre el CO2 atmosférico y la temperatura, que estableció en 15º de media.

Además de los combustibles fósiles, incluyó el resto de las actividades humanas como factores de adición de dióxido de carbono a la atmósfera. Todo lo que se sabe en la actualidad sobre el calentamiento global surgió a partir de un estudio acerca del CO2 y si este podía explicar los procesos de hielo y deshielo en la Tierra.

Abandonaron y olvidaron estos estudios por pensar que la acción humana era insignificante frente a la acción de la naturaleza hasta que, en 1987, se verificaron los datos descubiertos en 1896. Seguidamente, en el año 1988, al reconocerse este hecho, se da partida al plan medioambiental de las Naciones Unidas para predecir el impacto de este calentamiento global.

Desde ese año se han realizado varios informes, el más reciente fue en 2016 y el siguiente no será hasta 2022. En cada informe se avanza en las medidas recomendadas que se deben seguir tomando con el objetivo de revertir el calentamiento global producido por los seres humanos y mejorar los resultados obtenidos en periodos anteriores.

¿Qué provoca el calentamiento terrestre?

Desde un principio es sabido que los gases de efecto invernadero son los culpables del aumento de la temperatura en el planeta Tierra. Estos gases son;

  • Vapor de agua (H2O)
  • Dióxido de carbono (CO2) (Aumento de un 147%)
  • Metano (CH4) (Aumento de un 259%)
  • Óxido de nitrógeno (NOx) (Aumento de un 123 %)
  • Ozono (O3)
  • Clorofluorocarbonos (CFC)

Menos por el CFC, la vida se da gracias a estos gases, ya que son los responsables de mantener una temperatura promedio en la superficie terrestre (unos 15º y no unos -18º que tendríamos sin ellos).

El aumento de estos gases provoca aún más calentamiento del que se produce en la naturaleza en condiciones normales, así como sus consecuencias negativas en los entornos naturales.

Si eres de los que realmente se preocupan por la naturaleza, seguro que compras con conciencia.
En el consumo responsable comienza el activismo y la lucha por un planeta más verde 
Visita nuestra tienda eco y compra con inteligencia ecológica

Razones del aumento de la temperatura en los oceanos

Por un lado, la mencionada actividad humana que se ha venido produciendo desde la revolución industrial, con un 45% más de concentración de CO2 en la atmosfera. Las emisiones provienen principalmente de la quema de combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural) y, por otro lado, la deforestación, la erosión del suelo y la ganadería exhaustiva, que agravan exponencialmente esta situación.

El CFC es un gas que se comenzó a utilizar a partir de los años 30 para sustituir a otros perjudiciales para la salud usados en aerosoles, climatización, extintores y otros.

Estos gases son los principales causantes de la desaparición del ozono en nuestra atmosfera. El O3 (Ozono) hace de filtro de la radiación ultravioleta. Gracias a esta capa protectora, los seres que habitan la Tierra no están expuestos a los rayos nocivos para la vida que emite el sol, y que son los causantes de graves enfermedades en la piel y en la vista.

Con la reducción de la capa de ozono, aumenta la exposición de la superficie terrestre a este tipo de radiación, por lo que también es responsable del calentamiento global y, especialmente, del aumento de la temperatura del mar, que ha sufrido un incremento importante en los últimos 30 años.

También se conoce que el Bromo es otro de los causantes de la desaparición de la capa de ozono. Además, nuevas investigaciones apuntan a un nuevo componente que toma partido en este proceso; el Yodo.

La desaparición del ozono

Este puede existir en varias formas en estado gaseoso, pudiendo ser la causa de la desaparición del 30% del ozono existente en la capa de la estratosfera inferior de las zonas tropicales.

El yodo llega a la atmosfera por la evaporación del agua de los océanos y el calentamiento de los mares intensifica el aumento de la cantidad del mismo y su mayor acción en el efecto de la desaparición del ozono.

Enumerando, estos son los componentes responsables de la destrucción de la capa de ozono en nuestro planeta.

  1. Cloro (elemento químico de número atómico 17 del grupo de los halógenos de la tabla periódica).
  2. Bromo (elemento químico de número atómico 35 del grupo de los halógenos de la tabla periódica).
  3. Yodo (elemento químico de número atómico 53 del grupo de los halógenos de la tabla periódica).

Frenar este proceso, que terminará por destruir en un plazo relativamente corto, de unos 30 a 70 años, la vida tal y como la conocemos, esta aún en nuestras manos.

Evitar el uso de medios de transporte contaminantes, disminuyendo la cantidad de energía que consumimos, abandonar paulatinamente las dietas basadas en productos cárnicos, no derrochar el agua y reutilizarla son algunas fórmulas sobre cómo podemos aportar de forma individual a mejorar la situación. El resto está en manos de las grandes compañías multinacionales y los gobiernos que regulan su actividad.

Fuentes:

lenntech.es, efecto-invernadero/historia-calentamiento-global.htm, archive.ipcc.ch/home_languages_main_spanish.shtml, wikipedia.org, nmas1.org, bbvaopenmind.com, agenciasinc.es

El deshielo, efecto directo del calentamiento de los océanos
Si eres de los que realmente se preocupan por la naturaleza, seguro que compras con conciencia.
En el consumo responsable comienza el activismo y la lucha por un planeta más verde 
Visita nuestra tienda eco y compra con inteligencia ecológica

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio