Energía Hidráulica: ¿Qué es? Ventajas y desventajas

Las energías renovables son una poderosa herramienta que tiene el hombre para luchar contra el cambio climático. Es deber de todos estar informados y tener una opinión al respecto. Este artículo recoge información interesante sobre la energía hidráulica, una de las más antiguas de la historia.

“Estamos fallando, pero todavía no hemos fallado del todo. Todavía hay tiempo para arreglar esto. Depende de nosotros”.

Estas palabras son de Greta Thunberg, activista medioambiental. Greta ha abanderado en los últimos años un movimiento contra el cambio climático y a favor de tomar medidas para pararlo. Su voz se ha escuchado por todo el mundo, ha removido conciencias, pero… ¿ha sido suficiente? Evidentemente, no.

Sabemos que el planeta se muere y que los recursos se agotan. El ciudadano de a pie puede hacer mucho para frenar el cambio climático: reciclaje, consumo responsable, respeto por la naturaleza, cambio de hábitos, etc. Pero está en manos de los gobernantes tomar medidas drásticas para frenar lo que puede ser el fin de una especie.

En este sentido, ¿por qué no empezar por un cambio de paradigma en el uso de energías? El mundo pide a gritos una transición energética que permita dar una segunda oportunidad a nuestro planeta.

Por eso, en este artículo se va a hablar de la energía hidráulica, un tipo de energía limpia, renovable y sin residuos, aunque veremos que no hay nada perfecto en este mundo.

energía hidráulica

Qué es la energía hidráulica

Según Wikipedia, la definición de energía hidráulica, hídrica o hidroenergía es “aquella que se obtiene del aprovechamiento de las energías cinéticas y potenciales de la corriente del agua, saltos de agua o mareas”.

La energía hidráulica necesita de las centrales hidroeléctricas para convertirse en energía hidroeléctrica. Es allí donde la energía cinética, con la ayuda de turbinas, se transforma en electricidad. Existen dos tipos de centrales hidroeléctricas:

  • De agua fluyente: captan parte del caudal circulante del río y lo conducen hacia la central para, posteriormente, regresar al río.
  • A pie de presa: se aprovecha la fuerza del agua al caer para generar energía.

Es interesante destacar también la energía minihidráulica y las microturbinas hidráulicas, que son ya una realidad gracias al desarrollo tecnológico, muy útiles para aprovechar la fuerza cinética de ríos pequeños y generar electricidad en zonas aisladas. Este sistema no necesita caídas de aguas, infraestructuras adicionales ni costes altos de mantenimiento. Son, por tanto, un paso más hacia la sostenibilidad.

Ahora que ya se ha hecho una definición clara de energía hidráulica y los distintos sistemas de aprovechamiento, se va a ver cuáles son las ventajas y desventajas de su uso.

Ventajas y desventajas de la energía hidráulica

Como se dijo al principio de este artículo, no hay nada perfecto en este mundo. La energía hidráulica tampoco lo es. A pesar de ser una de las energías más limpias que existen, tiene su lado oscuro. De hecho, hay un debate acerca de si es renovable o no.

Pero ¿cuándo es una energía renovable? Pues lo es cuando usa recursos inagotables para su producción o transformación. Entonces, ¿es la energía hidráulica renovable? Quien opina que no, justifica su postura diciendo que el agua es un recurso que terminará por agotarse. Es posible, pero ante esta postura se pueden presentar dos contraargumentos:

  1. Cuando no quede agua en el planeta dará igual qué tipo de energía utilizar, pues, irremediablemente, dejará de haber vida.
  2. Si se redujese el uso de otras energías mucho más contaminantes y que emplean más recursos (como el agua) para producirse, el nivel de las reservas de agua dejaría de ser un problema.

A continuación, se recoge las ventajas y desventajas más relevantes de la energía hidráulica.

Ventajas de la energía hídrica

  • Limpia, ya que su producción no da lugar a contaminación alguna.
  • Renovable, se genera gracias al ciclo hidrológico natural.
  • Sin residuos, pues no usa combustibles, sino sólo la fuerza del agua.
  • Autóctona, lo que reduce la dependencia energética del exterior.
  • Fácil de almacenar y de transportar.
  • De alto rendimiento energético.
  • Con un uso no consuntivo del agua.

energía hidráulica

Ventajas de los embalses

  • Comparten su agua para abastecer a sistemas de riego de poblaciones cercanas.
  • Permiten controlar las crecidas en épocas de lluvia torrenciales, regulando el caudal del río y las aportaciones fluviales.
  • Permiten la realización de actividades recreativas.

Ventajas de las centrales hidroeléctricas

Las más importantes vienen derivadas de no depender de combustibles, como el carbón o el petróleo. España ahorra la importación de unos 7 millones de toneladas de estos combustibles gracias a su infraestructura de generación hidroeléctrica:

  • Tienen menos coste de producción.
  • Tienen vidas más largas.
  • Tienen costes de funcionamiento muy bajos.
  • No producen dióxido de carbono (o producen muy poco).

Desventajas

  • Los embalses producen pérdidas de suelo productivo y fauna terrestre debido a la inundación del terreno destinado a ellos.
  • Las presas y embalses pueden provocar cambios en la temperatura y otras propiedades de las aguas. A veces estos cambios tienen efectos negativos en plantas y animales que habitan en el río y sus orillas.
  • Provocan la disminución del caudal de los ríos y arroyos bajo la presa, destruyendo los ecosistemas y alterando la calidad de las aguas.
  • Son más vulnerables que otros sistemas de obtención de energía ante desastres medioambientales o fenómenos climáticos.
  • La construcción de centrales hidroeléctricas es costosa y se necesita grandes tendidos eléctricos.

Efectivamente, no todo son ventajas, pero no sólo hay que tener en cuenta el mal que producen las centrales hidroeléctricas. También hay que poner en una balanza los pros y los contras y, sobre todo, compararlos con los de otro tipo de energías más sucias y agresivas con el medio ambiente.

Situación actual de la energía hidráulica en España

La energía hidráulica en España ha sido fundamental para el desarrollo de los pueblos desde hace siglos. En los años 40, por ejemplo, la electricidad de origen hidráulico suponía el 92% del total de todo el país. Actualmente ronda el 20%, debido, por un lado, a la llegada de nuevas energías renovables, como la energía eólica (primera en el ranking en este momento) y, por otro lado, al crecimiento de otro tipo de centrales productoras de energía eléctrica, como las centrales nucleares.

Aun así, sigue siendo un referente dentro del sector energético. En la actualidad hay más de 1.350 centrales hidráulicas, siendo 1200 minicentrales, repartidas por todo el territorio nacional (excepto en Baleares).

Cinco comunidades autónomas concentran el 80% de la producción total de energía hidráulica del país, que son Castilla y León, Galicia, Aragón, Cataluña y Extremadura. Y si se compara la producción de energía hidráulica en España con la del resto de Europa, se sitúa en el quinto lugar, detrás de Noruega, Suecia, Francia e Italia, lo que es un dato muy positivo.

En el futuro se espera que esta tecnología siga creciendo. Los objetivos están orientados a conseguir una mayor eficiencia, mejorando los rendimientos de las instalaciones gracias a la rehabilitación, modernización y mejora o ampliación de las centrales actuales.

 

Energía hidráulica para niños

La humanidad he demostrado una y otra vez que es capaz de superar situaciones muy adversas y sobrevivir a pesar de todo, pero nunca antes ha vivido esta agonía lenta de nuestro planeta. El tiempo se acaba, y parece que la única salvación son las nuevas generaciones, dado que las actuales no terminan de reaccionar con el ritmo y energía que la situación exige.

Los niños son un regalo que debe ser cuidado como el mayor tesoro de la humanidad. De esta generación dependen grandes cambios. Así que, si se tiene un niño cerca, hay que hablarle de lo importante que es el agua para la vida. Debe ver este elemento primordial como algo mágico, de lo que es capaz de hacer cuando se mueve y que una de sus grandes virtudes es la de crear energía hidráulica.

Se tiene la obligación de contarles cómo, a lo largo de la historia, desde Mesopotamia hasta el Imperio Romano, desde la época árabe hasta la Edad Media, el hombre ha aprovechado su fuerza para moler el grano, construir edificios o regar amplias zonas de cultivo, pero siempre con respeto. Deben aprender a usar con inteligencia este recurso, sin derroches, a aprovechar la luz natural todo lo posible, porque la otra, la de la bombilla, tiene un coste para el planeta. Enseñarle el valor de una gota de agua, y que cada una de ellas es vital para todos, hará hombres y mujeres responsables con el medio ambiente y la energía en el futuro.

Si el niño comprende todo esto, se le estará dando al planeta una segunda oportunidad.

Reflexiones sobre la energía hidráulica

La necesidad de desvincular el crecimiento económico de la dependencia de combustibles basados en los combustibles fósiles cada vez se hace más patente.  Cambiar los sistemas energéticos ya va corriendo prisa. Es necesaria la energía y es necesaria el agua. Se necesita, por tanto, un mecanismo en el que ambas cosas se ayuden y respeten.

Después de leer este artículo, ya se puede tener un poco más claro lo bueno y lo malo de la energía hidráulica. Ventajas y desventajas, ¿con qué te quedas?

 

 

Fuentes:

Wikipedia, Miteco, Agencia Andaluza de la energía.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio