¿Qué es la agroecología?

La agroecología no es un concepto inventado por los ecologistas para llamar la atención de los problemas que sufre el planeta, de hecho, trata de definir un inconveniente real y acuciante en de estos últimos tiempos. En pocas palabras, se podría definir este término como “la ecología del sistema alimentario” cuyo único objetivo es transformar las actuales fórmulas de producción de alimentos a fin de mantener un equilibrio entre la responsabilidad ecológica, la viabilidad económica y la justicia social.

Para poder llevar a cabo todo este conjunto de necesidades es ineludible que se produzca un cambio en todos los componentes del actual modelo de alimentación global. Desde los que cultivan a los que consumen, incluyendo a los que transportan y venden los productos, todos tienen que estar unidos en un movimiento social que respete la relación entre cultura de consumo y medio ambiente.

¿Es importante la agroecología?

Vivimos en un mundo en el que la deforestación, la explotación animal, el despilfarro de agua y el uso excesivo de contaminantes está acabando con la salud de nuestro planeta. Entonces, ¿es importante la agroecología? La respuesta está clara:  SÍ.

Este tipo de agricultura pretende una alimentación sana de la población al tiempo que protege los suelos, el agua y el clima, optimizando los recursos y la relación entre animales, plantas, seres humanos y el medio ambiente.

Son unos conocimientos que de forma tradicional han ido pasando de generación en generación entre las familias de campesinos y agricultores. Y es que nadie mejor que ellos conoce el funcionamiento y las herramientas de la madre naturaleza.

Si eres de los que realmente se preocupan por la naturaleza, seguro que compras con conciencia.
En el consumo responsable comienza el activismo y la lucha por un planeta más verde 
Visita nuestra tienda eco y compra con inteligencia ecológica

Principios agroecológicos

La FAO (Organización para la Agricultura y la Alimentación) es una agencia especializada de las Naciones Unidas que lidera los esfuerzos internacionales para erradicar el hambre. Su objetivo es lograr la seguridad alimentaria para todos y asegurar que las personas tengan acceso regular a suficientes alimentos de calidad para llevar una vida activa y saludable.

Esta organización se esfuerza en crear unos principios básicos con el fin de orientar a los países a transformar sus sistemas agrícolas y alimentarios para que integren la agricultura sostenible a gran escala en sus sistemas productivos. Es, por tanto, una guía para que todos los encargados nacionales e internacionales puedan evaluar y construir las transacciones agroecológicas más eficientes. Para lograrlo, se deberán implementar los siguientes principios fundamentales:

  • La sostenibilidad y la seguridad alimentaria.
  • La resiliencia.
  • La protección a la biodiversidad y diversificación de especies.
  • El aumento de la salud del suelo.
  • El reciclaje.
  • El intercambio de conocimientos entre la ciencia y la cultura.
  • El incremento de las sinergias entre los componentes del agroecosistema.

En el desarrollo del campo de la agroecología como ciencia actúan ramas y especialidades tan importantes como la ecología, la antropología, la sociología, la etnoecología, el control biológico, le economía ecológica y las ciencias agrícolas básicas.

Alimentos agroecológicos

La alimentación agroecológica nos proporciona suministros comestibles sin residuos agroquímicos, respetando los ciclos de la naturaleza y conservándolos sabrosos, frescos y nutritivos. Estos alimentos, para garantizar una mejor calidad, se mantienen sujetos a procesos de fabricación, elaboración y transporte estandarizados, desde el campo hasta la mesa.

Al ingerir estos productos se está evitando introducir en nuestro organismo los residuos de los pesticidas utilizados por los agricultores convencionales.  Contendrán, además, más nutrientes y menos cantidad de agua por kilo. Tampoco están modificados genéticamente, por lo que todo son ventajas para la salud física de los consumidores y para la salud del planeta en general.

Al adquirir estos productos se cuida y protege el entorno y los ecosistemas naturales, reduciendo la huella de carbono y asegurando un futuro sostenible para las siguientes generaciones.

 

Qué es la agroecología y cómo ayuda al problema de la alimentación mundial

En este mundo regido por el sistema capitalista de producción y consumo, se ha convertido a la mayoría de los agricultores y ganaderos en empresarios dependientes de subvenciones. Desgraciadamente, sigue premiándose la contaminación y la destrucción de los recursos de la naturaleza si con ello se consigue un aumento de las ganancias económicas.

Hay datos que corroboran que un 15% de la población mundial está desnutrida por la falta de alimentos, mientras que una mayoría de población de los países desarrollados está malnutrida por excesos y toxicidad de alimentos procesados al tener un difícil acceso a una alimentación saludable. Entre estas enfermedades del siglo XXI tenemos obesidad infantil, la diabetes, las cardiopatías, las enfermedades autoinmunes, el cáncer, etc.

Después de saber esta información cabe preguntarse: ¿qué se puede hacer para tener una alimentación lo más sana y respetuosa posible? La solución está en la mano del consumidor, en tu mano; busca tiendas orgánicas y ecológicas de confianza donde aseguren que sus productos han sido comercializados y elaborados bajo métodos adecuados, es decir, que sigan los principios agroecológicos elaborados por la FAO.

Si eres de los que realmente se preocupan por la naturaleza, seguro que compras con conciencia.
En el consumo responsable comienza el activismo y la lucha por un planeta más verde 
Visita nuestra tienda eco y compra con inteligencia ecológica

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio