Para poder saber qué es el cáñamo hay que retroceder en el tiempo miles de años. Los primeros datos que se tienen del cultivo organizado de esta planta se remontan al año 4.000 a. C. en un territorio que actualmente corresponde a China.
Se han localizado restos de esta planta en algunas zonas de Asia Central de hace más de 8.000 años a.C. En el año 2727 a. C, se encuentra la primera traza de esta planta utilizada en la industria farmacéutica de la China milenaria. Con el paso del tiempo, en diferentes culturas y momentos, esta planta fue utilizada para consumo en las ceremonias religiosas.
Desde el país asiático viajaría por Europa hasta llegar a España, donde el cáñamo logró una gran importancia en la industria textil tras la reconquista. Al ser un material muy flexible y resistente, fue usado en las velas y cuerdas de los buques, además de para la confección de tejidos para ropas.
¿Qué es el cáñamo?
El cáñamo es el nombre industrial que recibe las variedades de la planta Cannabis. Se trata de una planta con tallo erguido, ramoso, velloso y con flores verdosas, de la que se obtiene una fibra textil que tiene múltiples usos. Su nombre proviene del latín cannabum.
Esta planta tiene dos subtipos presentes en distintas regiones. Por un lado, Cannabis indica, originaria de la India, con un aspecto diferente al cáñamo propio descrito antes (Cannabis Sativa) y, por otro lado, el Cannabis ruderalis, usado para la alimentación en Asia Central.
Hay que aclarar que el cáñamo no es marihuana. Esto es un error muy típico en el que se suele caer con bastante frecuencia. Tienen unas características diferentes, ya que el cáñamo es una cepa de Cannabis sativa que posee menos del 0,3% de THC, su principal compuesto psicoactivo. Sin embargo, la marihuana sí que se engloba dentro de las variantes de cannabis con más de un 0,03% de Tetrahidrocannabinol (THC).
Si eres de los que realmente se preocupan por la naturaleza, seguro que compras con conciencia.
En el consumo responsable comienza el activismo y la lucha por un planeta más verde
Visita nuestra tienda eco y compra con inteligencia ecológica
¿Para qué se usa el cáñamo?
El cáñamo ofreces múltiples aplicaciones, siendo principalmente una alternativa muy sostenible para la ecología del planeta si se usa a nivel industrial y nutricional.
Al ser una planta tan versátil, ofrece muchas utilidades en distintos ámbitos.
Para productos alimentarios
Sobre todo, es la semilla del cáñamo la que se utiliza como alimento. Posee varios ácidos grasos con propiedades muy beneficiosas para el organismo. Contiene un valor nutritivo muy alto, lo que hace que sea óptimo para el tratamiento de distintas dolencias, como puede ser la artritis. Son ricas en proteínas vegetales, conteniendo absolutamente todos los aminoácidos esenciales, siendo además de muy fácil digestión.
La recomendación de ecoaldía, si quieres consumir este producto de forma natural, es;
Meavita Bio – Semillas de cáñamo, peladas, 1 kg
Para la producción industrial
El aceite de cáñamo es utilizado para fabricar muchos productos, como el biodiésel, barnices, pinturas, plásticos, ropas, filtros, etc.
Para uso textil, lienzos, cuerda y materiales de construcción reciclables
El tallo del cáñamo, al ser tan resistente, proporciona una fibra muy duradera y fácil de teñir, lo que la hace perfecta para emplearla en textiles. Actualmente existe toda una moda centrada en ropa creada con fibras extraídas del cáñamo.
Si quieres una cuerda de cáñamo de calidad prueba la que tienes aquí abajo:
Fuyit Cuerda de Cáñamo 900 pies Cordel de Yute Vintage Durable día Accesorios, Bricolaje, Artes, Manualidades, decoración y la agrupación de Embalaje Materials para Aplicaciones de jardinería
Para fabricar papel y plástico biodegradable
Es una planta muy apropiada para su producción, puesto que contiene porcentajes de celulosa muy elevados. Hasta finales del siglo XIX, era la principal base extractora para fabricar papel en todo el mundo. Una realidad que habría que revertir, ya que económicamente es mucho más rentable, necesita menos agua y productos químicos, así como menos superficie y tiempo para repoblar nuevos cultivos con los que extraer mayores cantidades de papel. Un solo acre de cáñamo produciría tanto papel como 10 acres de árboles en ciclos de 20 años. Y es que sus tallos crecen en 4 meses mientras que los árboles tardan entre 20 y 80 años.
Como se ha comentado tiene mayor proporción de celulosa, el principal ingrediente para hacer papel. También tiene menos cantidad de lignina, por lo que su eliminación es más rápida, ecológica y rentable. El papel de cáñamo es mucho más duradero que el que proporcionan los árboles, es más resistente, no se amarillea, agrieta ni se deteriora como el papel de árbol.
Por tanto, es lógico suponer que un uso más amplio del papel de cáñamo sería de gran ayuda a los esfuerzos de sostenibilidad que se llevan produciendo a lo largo y ancho del mundo para reducir la deforestación.
Por otro lado, también la calidad producida en la fibra de cañamo hace que se puede utilizar para elaborar una gran variedad de plásticos. En los años 40, Ford produjo un prototipo de coche hecho de plástico de cáñamo y soja, pero no se procedió a su producción en serie. En la actualidad, se usa una mezcla de fibra de vidrio, fibra de cáñamo, kenaf y lino para fabricar diversos paneles compuestos para automóviles. También es posible encontrarlo en la elaboración de cortinas de ducha, cajas de CD y DVD, entre otras muchas cosas.
Si necesitas un rollo de papel para diferentes usos, prueba este de estraza hecho de cáñamo y contribuye a reducir la deforestacion;
QLOUNI Papel de Estraza Multifuncional de Marrón 53m*44.5cm + 100m Cáñamo Cuerda + Cinta Transparente Ideal para cocinar,comida,flores,etc embajaje de bricolaje
Combustibles, filtros y aislamientos
Sí, también es posible usarlo para hacer aceites y dar el paso siguiente para crear biodiesel. Además, si se fermenta puede producirse etanol o metanol. Por otra parte, mezclado con fibras de otro origen sirve para elaborar filtros de gran calidad (bolsitas para el té, café o para el aceite del coche).
La fibra de cáñamo se vuelve aún más resistente con humedad, por lo que se convierte en un elemento de extraordinaria eficacia para usarlo como filtro ante cualquier líquido.
También es posible usarlos para fabricar productos de la construcción, como conglomerado, cartón prensado, y aislantes térmicos y acústicos. Se han llegado a usar incluso como alternativa al hormigón (hempcrete), creando estructuras más fuertes, ligeras y respetuosas con el medioambiente.
Productos de belleza, para deportistas y purificación de aguas
Toda una industria se ha creado para satisfacer la industria de la belleza con cremas, bálsamos, lociones, geles, champús a base de cáñamo. Sus vitaminas y ácidos esenciales son enormemente beneficiosos para la piel y el cabello. El aceite CBD se utiliza ampliamente en el mundo del deporte como calmante y antiinflamatorio y para diversas enfermedades de la piel, artritis, úlceras, irritaciones…
Por último, merece destacarse una función más, la de map crop, es decir, como herramienta para purificar el suelo o el agua. Estas plantas se usan para eliminar las impurezas de las aguas residuales y el exceso de fósforo de los residuos avícolas. Se usó con notable éxito plantaciones de cáñamo para limpiar nada menos que los residuos altamente contaminantes que produjo en los suelos la central nuclear de Chernóbil.
Del cáñamo se extraen tres materias primas; fibra, semillas y pulpa a partir de las cuales se podrán realizar los procesos de transformación que den lugar a los productos mencionados anteriormente.
Prueba alguna de estas dos recomendaciones para la higiene personal;
BRUBAKER Cosmetics – Productos de Cuidado Aceite de Cáñamo – Fresas frescas y Coco con Bandeja de Madera – Conjunto de Regalo de 5 piezas
Aceite de Cáñamo – 100 ml – 100% Orgánico, Puro y Natural – Para el cuidado de cabello/ cuerpo/ piel – 100 ml – producto Ecológico
¿Qué beneficios presenta el cáñamo?
El cáñamo ofrece múltiples beneficios, tanto para la salud de quienes lo toman como para el medio ambiente cuando se cultiva. Es por eso que se trata de una planta altamente recomendable para invertir en ella y beneficiarse de forma industrializada de todos estos elementos y efectos positivos que ofrece.
Principales beneficios del cáñamo para la salud de las personas
Según la base Nacional sobre Nutrientes del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de Norteamérica, dos cucharadas de semillas de cáñamo contienen 111 calorías, 6,3 gramos de proteína, 9,8 gramos de grasa y 1,7 gramos de hidratos de carbono. Además, proporciona diferentes cantidades de magnesio, zinc, hierro, ácido fólico, potasio y añaden de forma fácil y digestiva fibra al organismo. Todos estos componentes conllevan los siguientes efectos positivos en la salud del organismo.
- Contribuye a retrasar el envejecimiento de la piel aliviando problemas como la resequedad o los picores.
- Mejora la función del sistema inmunológico.
- Ayuda a regular el azúcar en la sangre gracias a los excelentes nutrientes que proporciona.
- Protege contra enfermedades cardiovasculares debido a la gran cantidad de aminoácidos que contiene, que hacen que la presión sanguínea se mantenga baja.
- Previene la artritis y reumatismo.
- Combate el cansancio y la fatiga.
- Ayuda a la digestión al tener mucha fibra.
Sin duda, un sinfín de mejoras que pueden ayudar a paliar muchos padecimientos sin necesidad de tomar medicamentos, solo recurriendo a lo natural.
Principales beneficios del cáñamo para la salud del planeta
Esta planta es de crecimiento rápido, una facultad que la convierte en ideal para proteger el suelo, evitando la erosión y la proliferación de malas hierbas. Así mismo, es una refractario de plagas, cualidad que hace que no necesite herbicidas ni pesticidas que contaminen el suelo o las aguas subterráneas.
- No necesita productos químicos para su cuidado.
- Protege el suelo contra la erosión y evita la deforestación.
- Corto ciclo de cultivo, posibilita la rotación, evitando el monocultivo.
- Gran resistencia de la fibra, punto de apoyo para un desarrollo ecofriendly de la industria textil.
- Generación de puestos de trabajo con principios ecológicos y respetuosos con el medioambiente.
El cáñamo, una planta ecológica y económicamente rentable
Esta planta que no necesita de productos químicos para crecer ni durante sus cuidados, ya que es absolutamente ecológica en todo su ciclo de vida. Al ser totalmente natural, hace que sean mucho más eficaces sus beneficios en el cuerpo humano.
A día de hoy es totalmente legal cultivar cáñamo en la UE, siempre que el contenido de THC sea inferior a 0,3 %.
Los climas cálidos- templados y húmedos son los ideales para su cultivo, donde las temperaturas se mantengan entre los 14 y los 25 º C. Pero sí que necesita de unas condiciones lumínicas importantes.
Por tanto, en zonas donde se de este tipo de climatología resulta muy rentable esta plantación. Su cultivo no requiere de un gran desembolso de dinero al tener un consumo mínimo de agua, muy pocos fertilizantes y apenas mano de obra.
El cáñamo tiene un precio de producción de unos 8 a 15 € por gramo. Por lo tanto, no es nada costoso su cultivo, más aún cuando en tan solo cuatro meses ya se obtienen grandes cosechas y un suelo en plena forma para volver a plantar. Por tanto, los beneficios económicos no tardarán en llegar una vez transformados en productos comerciales.
Estos son algunos de los más demandados
Auténtico CBD Oil 5% | Aceite de Cáñamo Bio enriquecido con 5% CBD | 30ml – 1200 gotas Aceite CBD Premium | Hemp Oil con 1500mg de Cannabidiol | 0% THC
CozYours 200mm MECHAS DE CÁÑAMO CON CERA DE ABEJA (100 piezas), ORGÁNICA Y NATURAL, Mechas de Vela para su Elaboración.
Neo – Cannabidorm con Aceite de Cáñamo y Melatonina | Suplemento para Mejorar la calidad del sueño – Comprimidos para dormir – 30 cápsulas
Camiseta Camisa De Verano para Hombre Camisa De Lino para Ropa de Fiesta Hombre Tipo Algodón Puro Y Cáñamo Camisas De Manga Tres Cuartos Top
¿Qué proporción de terreno tiene el cáñamo en España?
Como se ha mencionado anteriormente, al tratarse de una planta amiga del medio ambiente 100 % ecológica y con mucha rentabilidad, cada vez más se está expandiendo el cultivo de cáñamo en España para una producción industrial.
Los expertos en el cultivo de esta planta recomiendan que la superficie ideal debe ser de al menos 3 hectáreas o más para que las trilladoras funcionen bien en el terreno.
Tras el amplio abanico de posibilidades que ofrece el cáñamo en su producción y el clima óptimo para ello que hay en España, su cultivo se ha multiplicado por ocho veces desde 2016, pasando de 60 a 700 hectáreas registradas actualmente.
Almería es una de las ciudades españolas donde más está aumentando, pasando de 10 a 200 hectáreas en menos de un año.
En conclusión, el cáñamo aporta numerosos usos y ventajas pese a que todavía hay personas que lo siguen confundiendo con la marihuana y sus connotaciones negativas. Una planta ecológica todoterreno que resulta muy rentable para quienes la siembran.
FUENTES:
greenbear.es, bioecoactual.com, dinafem.org, diariodealmeria.es, thcabogados.com, vamosainvertir.com