Plantas en peligro de extinción

Son muchas (cada vez más) las especies de plantas en peligro de extinción, o todavía peor, de las que ya no quedan en el planeta Tierra algún representante vivo por haber desaparecido recientemente. Un terrible problema que se acelera con el paso de los días y que parece no cobrar la importancia que merece. De hecho, cuatro de cada diez plantas están en serio peligro de desaparecer. Información que se desprende de un informe realizado por un equipo de 42 países formado por 200 científicos, acerca del Estado Mundial de las Plantas y los Hongos.

La naturaleza se está degradando de manera vertiginosa, como nunca se había visto anteriormente.

Las plantas son tan importantes en el ecosistema terrestre que, sin ellas, los seres vivos dejarían de existir. Regulan la temperatura de la Tierra, generan oxígeno, proveen de alimento y sirven de filtro para la contaminación, entre otras muchas actividades fundamentales para la vida. Sin embargo, el hombre de forma absurda no tiene en cuenta su incalculable valor y le pone un precio que va en dependencia de su uso comercial.

Por no otorgarle la importancia debida, el número de especies de plantas en peligro de extinción en España no deja de aumentar. En estos momentos, según la Lista Roja de Especies Amenazadas (UICN), hay 276 en peligro de desaparecer.

Los motivos fundamentales por los que las siguientes plantas están a punto de extinguirse son humanos. Las principales se refieren a la expansión de las zonas urbanas, para el cultivo y la ganadería. Pero, también, por la minería, los incendios forestales y el cambio climático.

Plantas en peligro de extinción en España

Reconociendo esta problemática, y las plantas en peligro de extinción en España y sus causas, tal vez podamos combatir este enorme error humano. Con conocimiento y conciencia, la lucha por la preservación de estos seres vivos se hará extensible y tendremos una oportunidad de salvaguardar nuestros preciados ecosistemas.

Estas son algunas de las que se encuentran en una situación extrema, a un paso de desaparecer de nuestros espacios naturales.

Esparraguera de monte (Asparagus fallax)

Autóctona de las Islas Canarias, se encuentran en lugares aislados de Tenerife y La Gomera. Fundamentalmente amenazada por el ganado al pastar y por la mezcla con otras plantas del mismo género.

Manzanilla de Sierra Nevada (Artemisia granatensis)

Se le conoce también con el nombre de manzanilla real, se le asocian propiedades curativas y, al tener una gran demanda, se la sobreexplota, llevando consigo el riesgo de extinción.

Geranio del Paular (Erodium paularense)

Endémica del Valle de Lozoya en Madrid y en la Sierra de Guadarrama, recibe su nombre por el Monasterio de Santa María del Paular. Esta planta se localiza en lugares muy concretos de suelo calizo y dolomítico, siendo la causa que condiciona su existencia.

Las amenazas que han llevado a estas flores a vías de extinción son:

Por una variedad de hormigas llamadas “arrieras” y por depredación de otros animales. Por los trazados de las explotaciones mineras y la actividad de los coleccionistas de plantas.

Zamárraga (Erigeron frigidus)

Es una planta con flores moradas muy bonitas. Se encuentran en Sierra Nevada, en la cordillera entre Granada y Almería, a una altura de 3500 metros sobre el nivel del mar. Crece en suelos con piedras de las paredes alpinas.

Las cabras silvestres y las recogidas de estas plantas por parte de turistas, curiosos y coleccionistas es su principal amenaza. Por otra parte, en esta zona también se registran tormentas, sequías duraderas y desprendimientos, que también son algunas de las causas naturales que amenazan a esta especie.

Sandarac (Tetraclinis articulata)

Esta conífera se localiza al suroeste de España, Marruecos, Malta, Túnez y Argelia. El Sandarac empezó a escasear porque su madera se utilizó en la construcción, pero gracias a protecciones legales empieza a recuperarse.

Si eres de los que realmente se preocupan por la naturaleza, seguro que compras con conciencia.
En el consumo responsable comienza el activismo y la lucha por un planeta más verde 
Visita nuestra tienda eco y compra con inteligencia ecológica

Especies de plantas en peligro de extinción en el mundo

Algunas especies de plantas en peligro de extinción en el mundo son:

plantas vegetales en peligro de extincion

Árbol baobab (Adansonia digitata)

También llamado baobab africano o árbol del pan de mono, localizados fundamentalmente en las áreas semiáridas al sur del Sahara, en África. Pueden llegar a crecer hasta los 25 metros de altura, llegando a superar la circunferencia del tronco los 10 metros de anchura. Su fruto tiene un alto contenido en fibra, siendo un gran alimento, se hace con él una bebida refrescante. Además, se le da también uso medicinal, por ejemplo, para tratar la fiebre o la disentería. Algunas tribus con sus hojas hacían sopas y también con su corteza fabricaban cuerdas. En definitiva, es un árbol al que se le ha dado muchas utilidades.

especies de plantas en peligro de extincion en el mundo

Árbol Drago de Gran Canaria (Dracaena draco)

Es una planta de clima subtropical, perenne, endémica de las islas Azores, Canarias, Cabo Verde, Madeira, las islas Salvajes y el noroeste de África. Pueden llegar a medir hasta 20 metros de altura y vivir entre 800 y 1000 años. En la antigüedad, los lugareños creían que este árbol tenía propiedades mágicas y su resina se utilizaba con fines curativos. Hasta no hace mucho, los ganaderos usaban sus hojas como forraje para sus animales, y también se utilizaban para hacer cuerdas.

una planta en peligro de extinción

Flor cadáver (Amorphophallus titanum)

Endémica de las selvas tropicales de la isla de Sumatra (Indonesia), tiene dos características especiales, la primera, su gran tamaño, la segunda es que desprende un pestilente olor a carne podrida, razón por la que se le denomina flor cadáver. Se han encontrado ejemplares de un tamaño de 2.74 metros de altura con 126 kilogramos de peso. Como nota curiosa, se le llama en muchas ocasiones como “la flor más fea del mundo”.

Árbol coral (Erythrina  lysistemon)

Árbol nativo de Sudáfrica, de hoja caduca, llegando a medir hasta 10 metros de altura. Las flores son de color rojo, se presentan en atractivos racimos, utilizándose fundamentalmente en parques y jardines como planta ornamental.

Moraceae

Las moráceas (Moraceae) se expanden por los trópicos, la familia de estas plantas incluye frutos como el higo, banyan, fruto del pan, mulberry, naranjo de los osages y jackfruit. Sus maderas se utilizaron mucho, fundamentalmente en la construcción.

Flor verde de jade (Strongylodon macrobotrys)

Esta planta se localiza en los bosques húmedos de Filipinas, creciendo en las ramblas o arroyos. El motivo principal por el que está en peligro de extinción es por la deforestación de su entorno.

Si eres de los que realmente se preocupan por la naturaleza, seguro que compras con conciencia.
En el consumo responsable comienza el activismo y la lucha por un planeta más verde 
Visita nuestra tienda eco y compra con inteligencia ecológica

causas de plantas en peligro de extincion

Causas de la extinción de las plantas

Se estima que el 20% de las casi 300.000 especies de plantas que conocemos están en peligro de extinción.

Según un informe realizado por la ONU, las causas principales de la extinción de las plantas son debido a la ganadería y agricultura extensiva, la contaminación e incendios provocados fundamentalmente por los humanos y la pérdida de hábitats por la construcción descontrolada de viviendas.

Las causas naturales más importantes son la aparición de plagas, los incendios naturales provocados por los rayos o bien los terremotos, inundaciones o tornados.

 

Algunas formas para evitar el aumento de plantas en peligro de extinción

Algunas iniciativas que se pueden realizar o que, de hecho, ya se han puesto en marcha son:

Usar el Big Data o la Inteligencia Artificial para poder detectar de manera anticipada las plantas que pudieran estar en peligro de extinción.

Iniciativas de sociedades o fundaciones privadas o personas como Umberto Pasti, que ha creado en Marruecos un jardín para salvar plantas en peligro de extinción.

La creación de bancos de semillas, como el Banco Mundial de Semillas de Svalbard, en Noruega, que es un inmenso depósito de semillas de muchísimas plantas de todo el mundo.

A un nivel más cercano, podemos ayudar, por ejemplo, limitando el consumo de lácteos, ganadería y productos agrícolas que provienen de explotaciones extensivas, evitando consumir productos elaborados con aceite de palma.

Desde casa, hay que intentar atraer a los polinizadores, plantando flora autóctona.

Comprar siempre productos ecológicos.

Estos son algunas prácticas sencillas, que podemos hacer todas las personas, para evitar que nuestras plantas desaparezcan. ¿Tienes alguna?

Si eres de los que realmente se preocupan por la naturaleza, seguro que compras con conciencia.
En el consumo responsable comienza el activismo y la lucha por un planeta más verde 
Visita nuestra tienda eco y compra con inteligencia ecológica

2 comentarios en “Plantas en peligro de extinción”

  1. L.Manteiga Pousa

    Los árboles y las plantas están infravalorados con respecto al mundo animal, siendo como son imprescindibles para la vida en la Tierra. Y ahí tenemos el problema de la deforestación, también. Hay que potenciar la reforestación. Aunque también hay que tomarlo con una cierta sophrosyne, con una cierta calma, porque todos nos vamos a extinguir. Pero sí que hay que luchar contra la extinción de plantas y árboles.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio