Cómo cultivar stevia y otros datos de interés

Saber cómo cultivar stevia o estevia en casa será un estupendo aliado para nuestra salud, ya que es una planta que contiene múltiples propiedades medicinales. Se utiliza como sustituto saludable del azúcar. El cultivo de la estevia en España se está popularizando enormemente, ya que es una planta muy sencilla de cultivar, resistente y elegante.

Qué es la stevia

La estevia, o stevia rebaudiana, es una planta que procede de América del Sur, concretamente de Paraguay, siendo una planta herbácea de hoja perenne.

La planta de stevia rebaudiana, a la que los indios nativos guaraníes denominaron ka´a he´ê (hierba dulce), se usaba de forma tradicional como medicina y también como edulcorante. Propiedades que siguen siendo cada vez más recurrentes en las sociedades avanzadas.

Las hojas de esta planta contienen un endulzante natural, llamado esteviósido, exento de efectos no deseables para la salud, siendo la parte de la planta que se usa.

Cuántos tipos de stevia existen

Hay diferencias importantes entre cada variedades de stevia, su dulzor depende fundamentalmente de las condiciones geográficas, como son el suelo, la altitud, el clima y el tipo o la clase de planta de stevia que se cultive.

Actualmente se cultiva y se le da uso en países como Paraguay, Uruguay, Brasil, Colombia, Israel, Taiwán, Tailandia, Japón o China, como mayor exportador del mundo, entre otros países.

Desde el punto de vista comercial, hay cuatro variedades de stevia principales:

Stevia criolla o nativa

Se puede obtener a partir de semillas de estevia, se adapta bien a las diferentes condiciones agroambientales, dando una floración heterogénea.

Stevia JBB

Esta planta de stevia fue desarrollada por la industria farmacéutica japonesa Stevia JBB para mejorar su producción y obtener las ventajas de los antioxidantes que contienen en sus tallos.

Stevia morita II

Brotan mejor en climas tropicales, requiere de más cuidados y atenciones que otro tipo de estevia, además, tiene un sabor más dulce que sus hermanas.

Stevia Eirete

Esta variedad es desarrollada por el Instituto Agronómico Nacional de Paraguay, no se puede reproducir por semillas de stevia, se reproduce asexualmente, es decir, por medio de esquejes (parte viva de una planta, normalmente un tallo, para injertarla en otra planta o en un recipiente).

Su vegetación, al contrario de la criolla, es uniforme.

Si eres de los que realmente se preocupan por la naturaleza, seguro que compras con conciencia.
En el consumo responsable comienza el activismo y la lucha por un planeta más verde 
Visita nuestra tienda eco y compra con inteligencia ecológica

Cómo cultivar stevia en macetas

Lo primero que hay que hacer es preparar el recipiente o tiesto para sembrar estevia semillas o plantar los esquejes, serán de unos 20 centímetros aproximadamente de profundidad. Estos recipientes serán preferentemente de plástico para que pesen menos, con varios agujeros en el fondo para que drene bien el agua. A continuación, elaboraremos el sustrato, se hará de una parte de arena, otra de compost y la última parte de tierra negra. Se procurará que sea fina, o sea, sin grumos. Después habrá que regar el recipiente.

Llegados hasta aquí, los amigos de la stevia tendrán dos opciones, dependiendo de si se va a sembrar semillas o plantar esquejes de estevia. Hay que tener en cuenta que para sembrar semillas de estevia se hará a finales de invierno. El momento más adecuado para sembrar Stevia es en primavera (abril-mayo, según zonas) cuando ya no haya riesgo de heladas. Lo más adecuado es sembrarlas en interior, puesto que necesitan una temperatura de 20-21ºC para germinar.

Cómo cultivar stevia, sembrar Stevia semillas

Si se hace con semillas, se harán hoyos pequeños con un bolígrafo o punzón en el sustrato, su profundidad será de unos dos centímetros. Habrá que evitar juntar las semillas a la hora de sembrarlas, dejar unos 9 centímetros de distancia entre ellas de separación. Tapar los agujeritos con las semillas dentro con sustrato y regar con cuidado para no desplazarlas.

Las siguientes veces que reguemos, se colocará el tiesto en una bandeja con agua, no sobre el sustrato. Es una buena forma para mantener la humedad óptima del semillero. Poner estos objetos en un lugar alejado del viento y a la sombra. Esperar a que salgan las primeras plántulas, aproximadamente germinarán a los siete días a una temperatura de 20 º C.

Una vez que éstas están saliendo, hay que ponerlas en un sitio soleado unas 3 o 4 horas al día, y sobre unos 10 días después, se colocarán en un lugar en el que reciba luz solar durante todo el día. Una vez que las plántulas tienen unos 15 centímetros de altura, se procederá a trasplantarla al lugar definitivo preparando una maceta con su sustrato.

 

Cómo cultivar stevia con esqueje

Si se decide plantarlas por medio de esquejes o trasplantar las plántulas de estevia, la época del año para realizarlo será en primavera. Para ello volveremos a preparar el sustrato definitivo, en una maceta de no menos de 30 centímetros de profundidad, y con los agujeros para un drenaje eficaz.

En el fondo de ésta, colocaremos unas cuantas piedras no muy grandes para que no se encharque. Después, se rellena el tiesto con una mezcla de cuatro partes de tierra por dos partes de humus de lombriz. Cuando los esquejes tienen raíces o las plántulas han crecido lo suficiente, sobre unos 15 centímetros, se planta o se lleva a cabo el trasplante la Stevia a un tiesto mayor. Regar bien la maceta, ponerla a la sombra y resguardada del viento, donde no le dé los rayos del sol directamente. Ahí se mantendrá durante un mes.

Durante la primera semana, después de trasplantar las plántulas, se regará una vez al día. Luego, se mantendrá la tierra húmeda. En verano, habrá que regar más y en inverno se tendrá que reducir el riego tanto en la frecuencia como en la cantidad de agua. Después del primer mes de vida de la planta, se puede poner en un lugar en la que reciba la luz del sol directamente, pero si la temperatura sube de los 40 ºC, poner la maceta en semisombra o bien resguardarla en las horas de más calor.

Al ser una planta tropical, crece bien en condiciones de humedad alta, la temperatura ideal de crecimiento es entre 16 º C y 26 º C. Durante los días fríos, hay que proteger la maceta en el interior de la casa.

La estevia se poda cuando termina el otoño, tendrá bastantes flores, se cortarán las ramitas con mucho cuidado, dejándola a unos 15 centímetros de altura. Una vez cortadas las pequeñas ramas, se procederá a secar las hojas de stevia, se colocará en un sitio aireado, sin corrientes de aire, y oscuro. Se dejan sobre un papel, o bien se cuelgan.

Cuando se han secado completamente, se colocará dentro de un recipiente de cristal en un mueble, sin que le dé directamente la luz solar.

¿Quieres probar la estevia? ¿Plantarla?… A continuación te pasamos algunas recomendaciones
VITA NATURA Stevia líquido, Edulcorante natural, sustituto del azúcar – sin azúcar & sin calorías (100 ml = 700 porciónes)
Blendnature Hojas De Stevia Natural 100% Pura Ecologica Y Organica – 500 Gr
Planta de Estevia Natural Stevia Rebaudiana Edulcorante Ecológico y Natural Planta Viva
SAFLAX – Set regalo – Hierba dulce – 100 semillas – Con caja regalo/envío, etiqueta para envío, tarjeta de felicitación y sustrato de cultivo y fertilizante…
Para completar esta información, un video sobre plantar stevia, completo e interesante.
Si eres de los que realmente se preocupan por la naturaleza, seguro que compras con conciencia.
En el consumo responsable comienza el activismo y la lucha por un planeta más verde 
Visita nuestra tienda eco y compra con inteligencia ecológica

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio