¿Dónde están los gorriones? Seguramente, si tienes más de 30 años, lo estarás viendo con tristeza delante de tus propios ojos. Acostumbrados como estábamos a ver numerosas colonias de estos pequeños y rápidos pájaros, observamos que quedan cada vez menos sobreviviendo en las ciudades. Efectivamente, se puede comprobar a ojos vista la debacle que está sufriendo esta especie que tan bien se adaptó a las sociedades humanas. Las poblaciones de gorriones han disminuido drásticamente en toda Europa desde los años 80, aunque en los últimos años se hayan mantenido algo más estable en España.
La reducción en el número de ejemplares de gorriones no se da por igual en todos los espacios. Como cabe esperar, ha menguado más en las ciudades que en el campo. No obstante, la señal de alarma general es evidente. La población de los gorriones en España ha sufrido un declive de hasta un 21 % durante la década del 2008 al 2018. Esto quiere decir que el gorrión común ha perdido alrededor de 30 millones de ejemplares, según los datos ofrecidos por Sacre (Programa de Seguimiento de Aves Comunes).
Desde el EBCC (Consejo Europeo para el Censo de Aves), en colaboración con SEO / Birdlife, se advierte del descenso drástico que viene produciéndose. Nada menos que el 60 % desde 1980 en todo el sur de Europa, lo que incluye a España, lógicamente.
Motivos por los que los gorriones comunes están desapareciendo de las ciudades y diferentes acciones para evitarlo
Los factores por los que el gorrión común está disminuyendo aceleradamente su presencia en los espacios urbanos están por todos lados, pero también sus soluciones. Es necesario solo un poco de activismo por parte de las autoridades y de la acción personal de los ciudadanos para que los gorriones puedan volver a los niveles de hace 40 años. A la pregunta de cuánto vive un gorrión cabe señalar que en libertad y en un entorno amigable lo habitual es que lleguen a los 3 años, aunque en la actualidad y con las condiciones de habitabilidad cada vez más complicadas, pocos son los que llegan a esta edad.
1. Espacios poco amigables
Principalmente la vida y reproducción de los gorriones se ha visto fuertemente mermada por la falta de zonas verdes o lugares aptos para que lleven a cabo su nidificación. Las ciudades y sus edificios se construyen únicamente en un sentido económico, para que sea rentable para el constructor, sin pensar por un momento en la sostenibilidad o en ser amigables con la fauna.
En este sentido, solo cabe instalar casetas para los gorriones en patios, terrazas, jardines y paredes de nuestras viviendas. Así mismo, es importante que sea la ciudadanía la que inste a los gobiernos y ayuntamientos a la creación de edificios más respetuosos con medio ambiente en general.
Si eres de los que realmente se preocupan por la naturaleza, seguro que compras con conciencia.
En el consumo responsable comienza el activismo y la lucha por un planeta más verde
Visita nuestra tienda eco y compra con inteligencia ecológica
2. Más zonas verdes
Directamente relacionado con el punto anterior, la escasez de zonas arboladas donde poder hacer sus nidos y encontrar alimento complica la posibilidad de subsistencia de estos pequeños alados. Los árboles son, por naturaleza, el lugar idóneo para crear asociaciones entre gorriones, para que jueguen y se desarrollen. Además, crean islas de temperatura, que los protegen de los picos de calor que, cada vez con más frecuencia, se dan en todas las ciudades.
Si el ayuntamiento no presta demasiada atención a esta situación y hay pocos árboles en tu ciudad, tú puedes plantarlos. Existen movimientos vecinales que se organizan para plantar árboles allá donde es posible, creando barrios más saludables, limpios y agradables, mientras se ayuda a los gorriones y a otras aves urbanas.
3. Las ventanas acristaladas
En efecto, el choque contra los cristales produce un buen número de muertes de gorriones al año. Con colocar algunas pegatinas decorativas o persianas se evitarían estas muertes.
Evita que los gorriones choquen contra las ventanas de tu vivienda o tu oficina con vinilos decorativos. Salva la vida del gorrión decorando
Calcomanías de doble cara para decoración de ventanas, plantas verdes, decoración de pared, removibles, autoadhesivas, para sala de estar, dormitorio, café, tienda de cristal, puerta (maceta)
MARAPON® Vinilos para Ventanas con Efecto Arco Iris [30×200 cm] INKL. eBook – Película para Ventanas – vinilos Decorativos – Pegatinas para Ventanas con adherencia estática – Anti-UV
4. Ruidos excesivos matan y dañan al ciclo biológico de los gorriones
Muchas de las muertes de los pájaros de pequeño tamaño se deben a infartos del corazón, sustos que se llevan por ruidos fuertes y constantes, como los petardos y fuegos artificiales durante unas fechas determinadas. Además, un ruido demasiado alto, constante o con cambios de ritmo incide directamente en su forma de vida, impidiéndoles descansar (cayendo de las ramas o nidos agotados) o aparearse. Estas condiciones limitan enormemente los momentos en los que se puede dar la reproducción del gorrión. De una forma u otra, se está colaborando a su muerte como especie.
De nuevo la solución no es otra que presionar a los poderes políticos para que eliminen o limiten la producción de estos sonidos excesivos. Por supuesto, cada persona tendrá en su poder reducir el sonido del claxon, el volumen de música o televisores, respetar el silencio en los paseos por el parque…
5. La fauna doméstica y feral se come a los gorriones
Los gatos y perros que deambulan libremente por parques y jardines guardan sus instintos cazadores. Estos animales no pierden la más mínima oportunidad de cazar algún gorrión despistado o de asustarlos y evitar que puedan desarrollar una vida tranquila y reproducirse.
Si vemos que esto ocurre en nuestro entorno por animales domésticos sueltos, deberemos llamar a las asociaciones protectoras de animales para que los recojan. También es importante colaborar con la castración y esterilización de estos animales.
Si eres de los que realmente se preocupan por la naturaleza, seguro que compras con conciencia.
En el consumo responsable comienza el activismo y la lucha por un planeta más verde
Visita nuestra tienda eco y compra con inteligencia ecológica
6. Los malos olores
Existen perfumes y olores usados habitualmente que perjudican gravemente la salud de estos animales. Concretamente existe un insecticida que imita a la nicotina (neonicotinoides), el imidacloprid, que hace que los gorriones pierdan el apetito. Esto ocurre porque actúan sobre el sistema nervioso central de los insectos de los que se alimentan.
7. La alimentación del gorrión
Sí, los gorriones comen pan, un alimento que las personas suelen darle habitualmente cuando van al parque. Aunque, cuando son adultos los gorriones se alimentan de cantidades ingentes de insectos, son excepcionales para acabar con las plagas, siendo esto parte fundamental de su dieta. Como se puede observar en nuestras ciudades, apenas se ven insectos, por lo que este recurso ya no es viable para estos pájaros. Sin embargo, también se alimentan de semillas y cereales, productos que se ofertan en semillerías y tiendas especializadas a muy buen precio. Colocando semilleros en ventanas, terrazas, patios y jardines, junto a platillos con agua, estaremos colaborando activamente con su supervivencia.
Instala en tu casa alguno de estos comederos y permite que tus vecinos vengan a tu casa a comer
Hongyans Comedero para Pájaros Exterior Comedero Pajaros Silvestres Gran Capacidad Casita Pajaros Colgante Comida Pajaros para Jardin Balcon (Verde)
wildtier herz I Comedero para Pájaros, Casita Colgante para Pájaros – Comedero Pajaros Exterior I Colgar en la Terraza, Balcón o Jardín
Actúa para favorecer la vida a los gorriones
En definitiva, si queremos seguir viendo a estos pequeños compañeros, deberíamos colocar comederos, bebederos, nidales en todos aquellos espacios a los que puedan tener acceso.
Así mismo, se deberá respetar le época de cría del gorrión. Hay que saber, por tanto, que la hembra de gorrión pone de dos a siete huevos entre abril y agosto. Cada pareja, si se siente cómoda con el lugar elegido, puede llegar a dos o tres puestas cada año. Durante ese tiempo, habrá que procurar minimizar los ruidos, no utilizar ambientadores ni olores fuertes, y acercarles comida y agua sin asustarlos.
Las personas, por regla general no prestamos atención a la vida que puede desarrollarse alrededor, es por esto porque desaparecen los gorriones, la dejadez y desidia para con nuestros compañeros en este planeta. Con muy poco esfuerzo, se puede adaptar la vivienda particular para facilitar la vida al gorrión común. Por ejemplo, al dejar huecos donde puedan criar, sin que afecte a las conducciones de aire, agua o gas.
También, mejorando el jardín, creándolo de forma ecológica, evitando pesticidas, con vegetación autóctona, con una fuente o bebedero permanente. Evita que tu gato o perro los persiga o colócales cascabeles, coloca pegatinas en las ventanas, no podes ni actúes sobre la vegetación en la época de cría y, sobre todo, informa, comparte, divulga… la necesidad de proteger a esta especie y al resto de la fauna cercana.
Fuentes;
Maldita.es, SEO Bird Life, La Vanguardia,