Hacer ecoturismo en el Camino de Santiago, posiblemente, la ruta para caminantes más popular del mundo, es posible y altamente recomendable. Y es que se trata de todo un referente para llevar a cabo un recorrido lleno de naturaleza, de una gran belleza y riqueza medioambiental.
De todas las opciones posibles, el considerado como el más interesante en cuanto a ecoturismo es el Camino de Santiago Portugués, especialmente la ruta desde Tui.
Se trata de un trayecto excepcional del que han sabido sacar el máximo provecho los especialistas que se localizan en https://viajecaminodesantiago.com/camino-portugues-desde-tui/, gracias a los cuales se ha podido extraer la información necesaria para realizar este artículo.
Recorrido del Camino Portugués desde Tui. 1ª etapa, comienza el ecoturismo por el Camino de Santiago más natural en 6 etapas
Este recorrido de esta ruta del Camino de Santiago comienza en una tranquila villa medieval presidida por el arte gótico y el románico, ubicada en Pontevedra, fronterizo con Portugal, con un bello patrimonio histórico declarado conjunto histórico artístico desde 1967 y unas preciosas vistas al río Miño.
Este paseo discurre en su mayor parte por itinerarios de la Red Natura 2000 de las Gandaras de Budiño, por lo que se considera un entorno ideal para el ecoturismo.
2º día de ruta por el Camino de Santiago, O Porriño
Al salir de esta que fue una de las siete capitales del Antiguo Reino de Galicia, durante la segunda etapa, se alcanzará la población de O Porriño, a 18,7 km de la salida donde se tendrá la oportunidad de continuar la depresión meridana, es decir, el accidente geográfico que usa el río Louro para formar el gran valle de Val do Louro, un sendero de una belleza natural radiante y misteriosa.
Seguirá a partir de sombríos bosques el segundo trayecto más largo entre paradas, ya que hasta Arcade habrá que recorrer 23 km.
3er día del Camino de Santiago Portugués, la Ría de Vigo, el ecoturismo con vistas al mar
Durante esta ruta se irá acompañado por la Ría de Vigo, con lo que se tendrá la oportunidad de presenciar algunas de las mejores vistas de la costa sur de Galicia, un ecosistema de enorme y variada riqueza gracias a la influencia oceánica, creando ambientes ideales para el cultivo de ostras, mariscos y sepias.
Si eres de los que realmente se preocupan por la naturaleza, seguro que compras con conciencia.
En el consumo responsable comienza el activismo y la lucha por un planeta más verde
Visita nuestra tienda eco y compra con inteligencia ecológica
4º día Arcade – Pontevedra, una ruta histórica
Efectivamente, esta etapa del camino portugués llevará la marca de la historia, ya que se deberá cruzar uno de los puentes históricamente más importantes, el Ponte Sampaio. Una enorme estructura de piedra utilizada para cruzar el río Verdugo, lugar donde se enfrentaron las tropas nacionales con las francesas, logrando la retirada del ejército extranjero de Galicia.
5º día Caldas de Reis, marismas y cascadas, un camino para el agua ideal para el ecoturista
Una vez atrás el río Lérez se llega hasta un fabuloso observatorio para contemplar en todo su esplendor las Marismas del Alba, un humedal de nada menos que 80 hectáreas donde habitan hasta 123 especies de aves, así como vegetales endémicos.
Muy cerca de allí están las Cascadas del Barosa, otro espectacular espacio natural que debe ser visitado. En este lugar se dan cita catorce molinos acompañando a las casacadas y un salto de agua de sesenta metros. Finalmente, Caldas de Reis, una villa termal, la más importante de Galicia, pone de nuevo en valor la importancia del agua en esta parte del Camino de Santiago Portugués.
6º día, más naturaleza y algo de literatura hasta el Padrón
Esta ruta está dejando claro que es la ideal para senderistas amantes de la naturaleza, pero también con interés por la cultura e historia de la región, pues no faltarán oportunidades para acumular información y datos de interés. Al transitar el camino que separa Caldas de Reis del Padrón, alrededor de 18,6 kilómetros, el peregrino se interna en el Valle de Bermaña. Se trata en esta ocasión de uno de esos bosques frondosos, llenos de magia y leyenda compuesto por árboles con cientos de años de antigüedad, majestuosos robles, mágicos cruceiros y cultivos de maíz. Los molinos de agua serán, también, algo habitual en estos senderos.
En cuanto a la literatura, en Padrón se ubica la Casa Museo de Rosalía de Castro, gallega ilustre, autora de obras como Cantares gallegos, A mi Madre, El caballero de las botas azules, en las orillas del Sar… También formando parte de la literatura y la tradición católica, se dice que fue aquí el lugar donde recaló la barca que portaba los restos del apóstol Santiago.
7º día, Santiago de Compostela, la certificación de Peregrino ecoturista
Desde el Padrón se está a un paso de culminar esta ruta del Camino de Santiago, por una de las rutas más bonitas e interesantes a nivel ecológico y medioambiental. La Plaza del Obradorio será el verdadero punto y final de las peregrinaciones, sin embargo, es aconsejable visitar antes el puente colgante en el área recreativa de Oxirambao y el puente de A Burga da Pontevea, ambos en Teo, y utilizados para salvar el río Ulla, creando un entorno en realidad hermoso y natural.
Hacer ecoturismo sostenible en el Camino de Santiago
Esta ruta permite vivir la experiencia del Camino de Santiago desde una perspectiva respetuosa con los ecosistemas, es decir, siendo un ecoturista. Se trata de una ruta que favorece y está pensada para explotar la idea de ecoturismo, gracias a los parajes naturales que presenta durante todo el trayecto.
Del mismo modo es una oportunidad única para establecer un contacto íntimo con la naturaleza y la biodiversidad de esta parte de la península ibérica, practicando el turismo sostenible durante todos los días que dure el camino.
En este sentido, es fundamental, utilizar esta experiencia para conocer el entorno, su historia y cultura, para entablar conversaciones y alcanzar un conocimiento más profundo de uno mismo, también para aprender valores en relación al respeto medioambiental, preservando y protegiendo el entorno natural a todo lo largo y ancho de la ruta del Camino de Santiago Portugués desde Tui que hemos elegido.