
Rutas de senderismo en el bosque del cobre
No hay lugar a dudas, para conocer y disfrutar de este entorno insólito, lo más acertado es calzarse unas botas de trekking y realizar alguna de las rutas de senderismo valle del genal que ofrece esta zona. Lógicamente, es en otoño cuando las hojas de los castaños cubren el suelo, el mejor momento para internarse en este mágico bosque, preferiblemente entre la segunda quincena de noviembre y la primera de diciembre.
Estas rutas de castaños valle del Genal pueden dar comienzo en cualquiera de los 15 municipios que se reparten por toda esta zona de alto valor ecológico y medio ambiental. Entre todos ellos no suman más de 7000 habitantes, por lo que la tranquilidad del entorno y la amabilidad de sus gentes se suman al atractivo natural que se viene buscando.
Una paz que se ve menguada en los sábados, y sobre todo los domingos, en los que un flujo incesante de turistas amantes de la naturaleza, confluyen en la zona para disfrutar de este entorno. Son mayoritariamente familias con niños pequeños, muy respetuosos con la naturaleza, que quieren que sus hijos hereden esta fascinación y amor por el bosque.
Es a finales del otoño y a principios del invierno cuando el turismo crece, ya que este es el momento en el que estos cerca de 500 kilómetros de bosques presenta su fabuloso estallido cromático.
Caminar entre un mar de hojas que envuelven los caminos y colinas de los más variados tonos de colores nos hace sentir ligeramente y maravillosamente aturdidos. El juego multicolor entre rojos, amarillos y ocres, simulando que en verdad se transita sobre un bosque de cobre, ofrece una imagen de cuento de hadas, de paraíso literario de la infancia que nos hace rejuvenecer física y espiritualmente.