No hace falta insistir demasiado, la realidad nos pega duro y a poco que observemos, podremos comprobar que cada día hay más animales ya extinguidos por causa directa o indirecta del hombre, un terrible problema que parece lejos de solucionarse.
Homo homini lupus est es una expresión latina que hizo popular el filósofo Thomas Hobbes, que se puede traducir como “el hombre es un lobo para el hombre”. Efectivamente, desde tiempos inmemoriales, el hombre ha arremetido contra sí mismo sin importarle cometer genocidios o guerras interminables, contando muertos por millones. Pero la realidad es que no sólo hace daño a sus semejantes: existen multitud de animales ya extinguidos por causa humana, que olvida con demasiada frecuencia que no está solo en este mundo, y que en realidad nada de lo que le rodea le pertenece.
La sobreexplotación del entorno, la caza indiscriminada o la deforestación entre otros muchos factores producen enormes desequilibrios en los ecosistemas. Por culpa de esto, las distintas especies que habitan los entornos naturales las primeras en sufrir las consecuencias.
En los últimos siglos, son cientos los animales ya extinguidos, que han desaparecido, por la acción de hombre, ya sea de forma directa (por la caza) o de forma indirecta (por la deforestación o el cambio climático). La triste realidad es que en la mayoría de los casos de animales extintos de los últimos tiempos la mano del hombre está detrás.
1 Moa
Empezamos la lista de especies animales extinguidas por el hombre con una ve de la damilia de Tan solo doscientos años después del asentamiento de los primeros maoríes en Nueva Zelanda, en el siglo XIII, se extinguieron nueve especies de moas. Aves paleognatas, familiares próximos a los tinamúes de Suramérica, Kiwis, casuairos y emúes australianos.
Un equipo de biólogos, arqueólogos y expertos en genética ha afirmado, en la revista Proceeedings of the National Academy of Sciences, que la desaparición de estas grandes aves no voladoras no fue en absoluto casual, sino que estuvo directamente relacionada con la acción humana.
Según afirma Mike Bunce, de la Universidad Curtin, en Australia, que ha coordinado el estudio: “Nuestros hallazgos apuntan que la intervención humana fue determinante en la desaparición de estas aves” y añade “Quizá la situación habría sido más compleja en otro lugar, pero en el caso de Nueva Zelanda, el ADN antiguo aporta claras evidencias. La aniquilación de la megafauna fue el resultado de la mala actuación humana en los ecosistemas. Necesitamos ser más conscientes del impacto que hemos tenido y tenemos el entorno”.
2 Puma Norteamericano
El Puma Norteamericano, también conocido como Puma Oriental Norteamericano o Pantera de Florida, habitó en humedales y bosques al sur de Florida, en EEUU. Recientemente, ha sido declarado como uno de los muchos animales ya extinguidos de la naturaleza en estado salvaje. Ahora, solo se pueden encontrar en cautiverio, como en la Reserva Nacional de Big Cypress, el Parque Nacional Everglades y el Refugio Nacional de Pantera de Florida.
El 23 de enero de 2018, se declaraba oficialmente su extinción por parte del Registro Federal. Todo apunta a pensar que la última población de esta especie desapareció en Maine, en el año 1938, por culpa de la caza furtiva. Sus únicos depredadores en la naturaleza eran los aligátores, pero fueron la caza indiscriminada y la reducción de su hábitat los desencadenantes de su desaparición.
3 Pájaro Carpintero Imperial
El Pájaro Carpintero Imperial es una especie de Ave endémica de México declarada en peligro crítico de extinción por la UICN. Aunque no se ha declarado su extinción, es muy posible que esté extinta debido a que su último avistamiento fue en el pasado año 1995 y el último registro que se posee de este pájaro carpintero fue en el año 1956, en Durango.
Los motivos fundamentales de su desaparición son la tala indiscriminada de los bosques de pinos, que es su hábitat natural (más del 99% de Sierra Madre, el hábitat del carpintero imperial, ha sido talado). Otro de los factores fue la caza furtiva, tanto para alimento como para destinarlo al embalsamamiento.
4 Bucardo
El bucardo es un animal mamífero, subespecie de la cabra montés, y que también pertenece a esta trágica lista de animales ya extinguidos, en este caso desde el año 2000. Habitaba a lo largo de todo el Pirineo, ocupando múltiples provincias españolas: País Vasco, Huesca, Lérida, Navarra y Gerona. También vivía fuera de España, en el Sur de Francia y el Noroeste de Portugal.
Se caracterizaba por tener un pelaje más denso y largo que la cabra montesa, además de la base de los cuernos más gruesa. Su cornamenta era también la más larga de todos sus parientes más cercanos y también pesaba más, llegando a los 66 kilos.
En la segunda mitad del siglo XIX, fueron los cazadores los que buscaban estos ejemplares porque sus cuernos tenían un alto valor en la caza deportiva. La población se mantuvo hacia los 30 ejemplares hasta 1981, pero en 1999, el último macho murió, siendo imposible la reproducción. Finalmente, un año más tarde, en el año 2000, murió la última hembra.
Si eres de los que realmente se preocupan por la naturaleza, seguro que compras con conciencia.
En el consumo responsable comienza el activismo y la lucha por un planeta más verde
Visita nuestra tienda eco y compra con inteligencia ecológica
5 Rinoceronte Negro Occidental
El Rinoceronte Negro Occidental fue la subespecie más rara de rinoceronte negro y está considerada extinta por la UICN desde 2011, debido a la caza furtiva. Su tamaño era de entre 3 y 3,8 metros de largo, con una altura de alrededor de metro y medio. Pesaba entre 800 y 1300 kilos. Vivía en la sabana africana y por la zona centro-oeste de África.
A comienzos del siglo XX, fue prácticamente exterminado por culpa de la caza. Sin embargo, en 1930 de tomaron medidas de conservación que propició que el número de ejemplares aumentara, pero la caza furtiva continuó para vender sus preciados cuernos de marfil y, a comienzos del siglo XXI, tan solo quedaban 10 con vida. A día de hoy, aún con la esperanza de que haya alguna población con vida, el rinoceronte negro occidental está considerado un animal ya extinto por la acción directa del hombre.
6 Pájaro Elefante
Era un ave que no volaba, de la Isla de Madagascar, que carecía de trompa o colmillos, pero que se ganó el apodo de pájaro elefante por su imponente tamaño. Podía superar los de tres metros, pesar más de 500 kg., contaba con enormes y fuertes patas para soportar su tamaño y su plumaje recordaba a un puercoespín. A pesar de su aspecto, era totalmente inofensiva, pues era herbívora, aunque su tamaño lo hacían difícil para meterlo en alguna de las jaulas que se localizan tras este enlace.
La causa de su extinción, en el siglo XVII, fue la caza por su carne y también el robo de sus huevos, que eran muy codiciados como trofeo. De este modo, su reproducción se fue limitando y la deforestación constante del hábitat donde anidaba acabó por exterminarla.
7 Tigre del Caspio
El Tigre del Caspio, al que también se conocía como Tigre Persa, es la subespecie de tigre más grande que existía y que se considera extinta, aunque algunos estudios afirman que se trata de la misma subespecie que el Tigre Siberiano, que se encuentra en peligro de extinción.
Su pelaje es muy característico, de color amarillo dorado, con zonas más blancas por la cara y el costado. El invierno su pelo crecía bastante para aguantar el frío. Se extendía desde la península de Anatolia hasta la Rusia Europea y Ucrania, norte de Irak e Irán, ocupando así mismo gran parte de Asia Central hasta Mongolia hasta llegar a Siberia. Era la subespecie mejor distribuida, pero la acción del hombre acabó con ella.
Los problemas para el Tigre del Caspio comenzaron cuando los zares de Rusia decretaron que no había sitio para él en la zona que bordeaba el mar Caspio. A sus órdenes, el ejército ruso lo exterminó de esta zona. Posteriormente, los colonos deforestaron los bosques donde vivían para dedicar las tierras a la agricultura y ganadería, además, este tigre también era perseguido por su piel. Una verdadera pena que sea otra de las especies de animales ya extinguidos por el hombre
Este proceso de exterminio se repitió por más zonas, y no fue el año 1947 cuando la URSS decretó la prohibición de la caza de tigres. Esta medida sirvió para salvar al Tigre de Siberia, pero llegó demasiado tarde para el Tigre del Caspio, que se considera extinto.
8 Foca Monje del Caribe
La Foca Monje del Caribe se descubrió durante el segundo viaje de Cristóbal Colón, en 1494, y aunque llegó a tener una población de 250.000 ejemplares, se convirtió en una presa fácil para los cazadores, siendo la única foca extinta por causa del hombre, aunque hay otras seriamente amenazadas, como la foca monje hawaiana y la mediterránea.
Su pelaje era marrón castaño y podía pesar hasta 130 kilos. Durante la época colonial, se llegaban a cazar 100 por día para comer su carne y utilizar su grasa. Durante los siglos XVIII y XIX, también se las cazaba por sus pieles y por su esperma, con el que se hacían aceites de lubricación. El último registro oficial que se tiene de la foca monje del caribe data de 1952, pero no fue hasta el 2008 cuando se declaró oficialmente extinguida.
Fuentes; PNAS, especiesextintas.com, Muy Interesante, expertoanimal.com, eluniverso.com y gracias a Badabun por el siguiente video sobre animales extinguidos por el hombre