Sobran los motivos para utilizar un cosmético natural, al igual que cualquier otro producto ecológico, respetuoso con el medio ambiente y útil para mantener el equilibrio de los ecosistemas. En el día a día, son muchos los artículos que se pueden incorporar a los usos y costumbres de las personas que sean ecológicos y naturales en detrimento de aquellos otros que contaminan.
Se debe de rehuir del consumo de aquellos que están considerados contaminantes tanto por su proceso de elaboración como por utilizar envases que no son sostenibles. Este artículo se refiere, precisamente, a todo lo contrario, a la cosmética natural, un mercado reconocido por su enorme potencial para reducir el daño a la naturaleza.
Vivimos unos tiempos en los que un consumismo constante se ha adueñado de muchas vidas. La compra compulsiva, se lleva a cabo con el único objetivo de llenar vacíos emocionales en una sociedad que vive con demasiada prisa.
Se ha creado un mundo donde las relaciones interpersonales se han dado de lado por falta de tiempo y la soledad acapara a los individuos. Muchas carencias afectivas se suplen con compras sin sentido, cegados en muchas ocasiones por una publicidad engañosa. El daño a los ecosistemas que lleva esta actitud de acumular, almacenar, comprar cosas que en demasiadas ocasiones no se utilizan o son dañinas al medioambiente es incalculable.
En el caso de la compra de cosmética, los consumidores van acumulando envases, que en su mayoría no son reciclables, contaminado continuamente al medio ambiente. Pero, sobre todo, el verdadero mal se produce por lo dañino que es para el planeta su producción. Sin olvidar lo perjudicial que resulta aplicar en el propio cuerpo productos químicos que no son nada recomendables para el organismo y que son absorbidos a través de la piel.
El cosmético natural vs el cosmético convencional
Hay que tomar conciencia y comprar con responsabilidad, solo lo que realmente se necesita y pensando en el beneficio a la propia piel y al medio ambiente. Por eso, la mejor alternativa a los cosméticos convencionales son los cosméticos naturales o los cosméticos ecológicos. Este cambio en la intención de compra individual beneficiará a todos, tanto por la mejora en la calidad de los cuidados personales como por evitar la contaminación.
La cosmética natural trata de respetar el equilibrio natural de la piel, así como su proceso de regeneración, por lo que en su formulación se utilizan ingredientes solo de origen natural y compatibles con el pH. La cosmética convencional, por su parte, añade ingredientes sintéticos que, en la mayoría de los casos, son derivados del petróleo, por lo que son desaconsejables ya que obstruyen poros y provocan diferentes tipos alergias en las pieles más sensibles. En definitiva, la diferencia más significativa entre una y otra se localiza en su formulación y en los ingredientes utilizados para elaborar el producto.
Afortunadamente, cada vez es más fácil acceder a productos cosméticos naturales. Un ejemplo son las tiendas online de cosmética natural como la que se presenta en nuestra web Ecoaldia en su sección de Salud e Higiene. Es aquí donde se pueden comprar jabones naturales, cremas faciales, aceites nutritivos infantiles, toallitas biodegradables, entre otros muchos artículos de cosmética fina y natural. Ecoaldia garantiza que han pasado por procesos de fabricación respetuosos con la naturaleza.
¿De qué están hechos los cosméticos naturales?
Los productos de cosmética natural destacan por emplear ingredientes con sustancias activas, pero no agresivas para la piel. Estos son algunos de los componentes que se suelen incluir en este tipo de cosméticos naturales.
Aceites esenciales
Un producto cosmético natural a base de aceites esenciales crean compuestos formados por moléculas aromáticas, aportándoles el olor que les caracteriza y sus efectos terapéuticos. No hay que confundirlos con las esencias o perfumes sintéticos que se emplean para atraer al consumidor, sin aportar beneficio alguno, más bien al contrario, pues algunos químicos pueden irritar las pieles más delicadas y sensibles.
Los aceites esenciales son concentrados de materia prima vegetal, intensamente aromáticos, no grasos, ligeros y volátiles que han sido obtenidos directamente de diferentes partes de una planta; raíces, flores, hojas, árboles…
Se trata de un compuesto químico natural útil como remedio casero en un sinfín de situaciones. Por último, cabe destacar su popularidad en la aromaterapia, que son usados con fines terapéuticos.
Los más populares son el aceite de coco, de caléndula, del árbol del té, de almendras dulces, de Argán, de Rosa Mosqueta, de hiperíco, de Jojoba, de lavanda y de germen de trigo.
Aguas aromáticas
Son el resultado del proceso de destilación al vapor de plantas aromáticas para obtener aceites esenciales. Son utilizadas en cosméticos naturales destinados al cuidado y la limpieza del rostro, como el agua de rosas, el agua de azahar…
Ecoaldía ha seleccionado para ti dos artículos de Amazon con los que llevar a cabo las bases para sacar tu propio producto cosmético natural
PHATOIL Juego de Aceites Esenciales (15 Piezas 100% Lavanda Pura, Eucalipto, Jazmín, Limoncillo, Naranja Dulce, Sándalo, Menta, Vainilla, Rosa, Limón, Ylang, Manzanilla, árbol de Té, Canela, Romero
Agua de Rosas 100ml – Agua Floral de Rosa Damascena – 100% Puro y Natural – Rosa Aromática de Bulgaria – Ideal para la Piel – Corporal – Se Adapta a Todo Tipo de Piel – Sin Químicos Ni Alcohol
Aceites vegetales
Se obtienen a partir de semillas o frutos que se someten a un proceso mecánico de prensado en frío y se utilizan en la elaboración de cremas, desmaquillantes… Entre los más populares se encuentra el aceite de avellanas, el aceite de almendras dulces o el aceite de germen de trigo.
Ceras vegetales
Se obtienen de los frutos, los tallos, las hojas y las yemas de las plantas en la fabricación de todo tipo de productos cosméticos, como las barras de labios.
Las ceras más recurrentes para la cosmética ecológica son la de palma, de soja, girasol, colza, candelilla, avena y coco.
Sustancias de origen animal
Se trata de ingredientes con principios activos como la miel, la leche o la lanolina, que se obtiene de animales vivos que no sufren en el proceso de obtención de estas materias.
Te recomendamos que pruebes el siguiente aceite de avellanas, cera de candelilla o la lanolina, que puedes adquirir desde aquí rápidamente y comprarlo en Amazon
yuyte Cera de Candelilla Natural, Manual de DIY Lápiz Labial Y Bálsamo Labial Material Cosmético, Cera Vegetal(01)
Crema de manos con leche de oveja, lanolina, tubo de 70 ml, aceite de oliva, cosmética de leche de oveja Florex
Arcillas
Son muy conocidas porque se emplean en la elaboración de mascarillas naturales, exfoliantes ecológicos, entre otros productos cosméticos respetuosos con la piel y el medio ambiente.
Algas
Son diferentes los tipos de algas que se utilizan en la cosmética natural, como extraordinaria fuente de vitaminas y minerales, propiedades hidratantes y bronceadoras e incluso en productos cosméticos destinados a tratar la celulitis y la eliminación de toxinas.
Estos dos productos de Amazon son buenos ejemplos para la el cuidado de la piel de forma natural con arcilla y con algas
Jabón facial purificante de arcilla rosa y cacao – 100% ecológico, vegano y hecho a mano
3 Algas Marinas Polvo de Algas para Faciales, Envolturas Corporales y Baño ● Piel Grasa, Psoriasis, Acné, Dermatitis ● Anticellulitis, Perdida de Peso ● Detox y Relajación remineralizante 1000g
Extractos frutales, semillas y huesos
Es muy habitual utilizar extractos frutales con propiedades antioxidantes y regeneradoras, a partir del extracto de uva. Así mismo se utilizan semillas y huesos triturados para elaborar cosméticos naturales exfoliantes, como las pepitas de uva, semillas de arroz o chía, huesos de melocotón, aguacates, albaricoque…
Alimentos
Algunos alimentos se emplean en la cosmética natural para aprovechar sus propiedades beneficiosas, como es el caso de la avena, que destaca por ser muy nutritiva, calmante y suavizante. El chocolate es muy valorado por sus características antioxidantes y antiinflamatorias y el café se emplea en cremas para masajes para acelerar la eliminación de toxinas y líquidos.
Y estos otros son dos artículos ecológicos destinados al cuidado de la piel a partir de extractos frutales y de alimentos. ¡Disfrútalos!
Sante – Cosmético natural, champú hidratante orgánico de mango y aloe, aroma frutal, proporciona hidratación para un cabello brillante, pack doble (2 x 200 g)
Naissance Manteca de Cacao BIO n. º 303 – 500g – Pura, natural, certificada ecológicamente, vegana, no OGM – Ideal para recetas cosméticas DIY.
Si eres de los que realmente se preocupan por la naturaleza, seguro que compras con conciencia.
En el consumo responsable comienza el activismo y la lucha por un planeta más verde
Visita nuestra tienda eco y compra con inteligencia ecológica
¿Qué sustancias no se pueden usar en un producto cosmético natural?
Al igual que hay una serie de productos muy utilizados en la elaboración de cosmética natural, hay otros que están prohibidos y que se suelen emplear en los cosméticos tradicionales. Entre ellos, destacan los aceites minerales, la vaselina, la parafinas, los colorantes, conservantes y perfumes sintéticos, así como propilenglicol (PPG), las siliconas, BHT, SLS y SLES.
Del mismo modo, un artículo cosmético natural debe estar libre de materias primas de plantas genéticamente modificadas o animales muertos o a los que se les haya producido algún daño o sufrimiento.
Por último, cabe destacar que la producción de cosméticos naturales debe realizarse tomando las medidas necesarias de protección al medio ambiente.
¿Por qué elegir un producto cosmético natural?
La cosmética natural juega un papel fundamental en los secretos de belleza de hoy día. Cada vez son más los consumidores que evitan los químicos que se encuentran presentes en el mercado tradicional y se decantan por los beneficios que les aportan los productos naturales. Estos son los principales 6 beneficios asociados a las marcas naturales de cosmética.
Principios activos de un cosmético natural
Los ingredientes que utilizados son ricos en principios activos que aportan numerosos beneficios a la salud de la piel.
Disminuye el riego de alergias o intolerancias
No utilizar productos químicos beneficia al medio ambiente, pero también reduce el riesgo de sufrir alergias e intolerancias. Los productos a base de ingredientes naturales son siempre la mejor opción para cuidar la salud, especialmente de las pieles delicadas y sensibles.
Efecto más duradero
Los aceites, ceras, mantecas y otros extractos naturales presentes en la cosmética natural ofrecen un efecto mucho más duradero que los cosméticos convencionales, sin resecar ni irritar la piel.
Comprometida con el medio ambiente
Estos artículos siguen unos principios éticos ecológicos, tantos en los ingredientes utilizados, como durante el proceso de obtención y producción. En este sentido, para los envases emplean materiales no dañinos y reciclables.
Seguridad
Los productos cosméticos naturales son 100 % seguros. Son los ingredientes químicos los que ofrecen más posibilidades de producir efectos nocivos para la salud y reacciones adversas en el organismo.
Un producto cosmético natural debe pasar por la aprobación de los dermatólogos
Un cosmético natural pasa por estrictos controles de seguridad y calidad en laboratorios independientes para garantizar que es seguro, eficaz, hipoalergénico y que no irrite las pieles más sensibles.
¿A qué esperas para beneficiarte de los cosméticos naturales y todos los efectos positivos que aportan al organismo, cuidando de ti y de la naturaleza que nos rodea? Tu piel te lo agradecerá y el planeta Tierra, también. Haz clic aquí y mira la selección que ecoaldía tiene para ti.
Fuentes
deustosalud.com, products.pcc.eu, concienciaeco.com