Qué es una caries dental, alimentos naturales para evitarla

Aunque se tenga cierta noción, qué es exactamente una caries dental no lo tiene claro todo el mundo. Este problema se define básicamente como el daño que sufre un diente cuando las bacterias de la boca atacan a su superficie o a su esmalte a causa de los ácidos que producen, es uno de los males más comunes en relación a la salud buco dental.

Para entender en profundidad esta enfermedad cabría recurrir a la opinión de los máximos expertos en la materia. El Dr. Luis Marcano nos explica las causas, síntomas y tratamientos para la caries dental desde su completa web odluismarcano.com. Son 7 formas de tratar este problema las que presenta este Odontólogo de referencia nacional. Con ellas se poseerá suficiente información y herramientas para atajar el proceso de desmineralización que se produce en los dientes como consecuencia de los productos de desecho de las bacterias acumuladas.

Volver a tener una sonrisa no es difícil si se siguen estos consejos sobre salud bucodental y se completan los tratamientos odontológicos correspondientes. El Dr. Luis Marcano es un experto en la materia, por lo que los datos y la información aportada es plenamente fiable.

No cabe duda de que acudir a este tipo de especialistas es la mejor solución para actuar de manera eficaz contra la caries dental. Sin embargo, como todo experto preocupado por la salud, lleva a cabo en cada consulta una serie de recomendaciones saludables para que la intervención no tenga por qué ser inevitable.

En este sentido, insiste en que la alimentación siempre ha sido un gran aliado para prevenir la aparición de la caries dental.

Qué comer para evitar la caries dental

Como suele ocurrir, los alimentos naturales, ecológicos, y orgánicos son los más eficaces para mantener un buen nivel de salud. En el cuidado de los dientes, esto no es diferente. Con una alimentación equilibrada, eliminando elementos químicos, reduciendo la ingesta de azúcares y grasas saturadas, se conservará en mejor estado la dentadura, evitando la aparición de caries.

Así mismo, existen algunos nutrientes que favorecen la salud bucodental al ser ingeridos.

1.      El Calcio

Es el elemento químico fundamental para tener unos dientes fuertes y sanos al tiempo que permite producir más saliva. Es posible consumirlo con la leche, el salmón, los quesos, las sardinas en aceite, las almendras y avellanas…

2.      La vitamina D

La conocida como vitamina de sol facilita que el organismo pueda absorber calcio y fósforo, entre otros elementos fundamentales para el buen desarrollo de los dientes. Los champiñones y el pescado contienen abundantes cantidades de esta vitamina. Así mismo, no está de más que el sol broncee un poco la piel, pero sin excederse. Tan perjudicial es el exceso como el defecto de luz solar sobre el cuerpo humano.

3.      El Magnesio

Fundamental para una correcta remineralización de los dientes y también para un correcto balance nutricional. El cacao, los garbanzos, las judías blancas, los guisantes, los pistachos y las nueces aportan buenas cantidades de este elemento químico al ser consumidos.

4.      La Vitamina K2

Otra vitamina con funciones similares a la vitamina D, una colaboradora natural para la absorción del calcio y el fósforo. Se encuentra en el pollo, en los huevos, en la soja fermentada, en la manteca de cerdo, en la mantequilla y en el hígado de los gansos.

5.      El fósforo

Un aliado excepcional para protegerse contra enfermedades bucales y evitar la aparición de caries. Los productos lácteos, derivados de los granos, en las aves de corral, nueces, sésamo y legumbres, sobre todo en las lentejas y frijoles rojas, es donde más abunda este elemento químico.

 

Alimentos que favorecen la aparición de las caries

Siguiendo los consejos de Luis Marcano, al igual que hay alimentos beneficiosos para la salud bucodental hay otros que pueden llegar a ser catastróficos, sobre todo si se toman en exceso. Aquellos con un gran nivel de ácido fítico son un buen ejemplo de platos que no se han de pedir en un restaurante o hacer en casa. El motivo es que el ácido fítico impide la absorción de nutrientes, como el magnesio o el imprescindible calcio. Es un ácido orgánico más presente de lo que se puede pensar en un principio, ya que está en el arroz, las lentejas o en el maíz.

Como cabe suponer, aquellos productos alimenticios con un nivel elevado de azúcar deberían estar prohibidos, ya que esta sustancia orgánica es un alimento esencial para las bacterias. También los frutos secos del tipo blando, como las pasas y orejones, las comidas y bebidas ácidas y los carbohidratos, como la pasta, que se convierten en azúcares están desaconsejados.

Si eres de los que realmente se preocupan por la naturaleza, seguro que compras con conciencia.
En el consumo responsable comienza el activismo y la lucha por un planeta más verde 
Visita nuestra tienda eco y compra con inteligencia ecológica

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio