Los coches solares, una parte del futuro imaginado que se cumple

El deseo de poder vivir en una sociedad con coches solares silenciosos y limpios transitando las calles está más cerca de lo que se piensa. Las imágenes de un futuro idílico siempre están llenas de coches automáticos, sin pilotos, silenciosos, y que no contaminan. La realidad se acerca cada día más a ese ideal en el transporte, el aumento de startups y fabricantes que ya están fabricando o proyectan fabricar coches solares permite ser optimistas en este sentido.

Las informaciones y avances que se están dando en la tecnología de los coches híbridos, de hidrógenos, eléctricos parecen querer eclipsar la llegada del coche solar que, como decimos, está más cerca de lo que parece.

Tecnología para los coches solares

La tecnología que se usa para poder fabricar automóviles movidos por energía solar lleva un sistema de alimentación mediante células fotovoltaicas. Estas placas se instalan, como cabe suponer, en aquellas partes donde reciben más radiación solar, es decir, en el techo y capó. Ellas será las que conviertan la energía del sol en electricidad y esta, a su vez, alimentará el motor o la batería del coche eléctrico.

El coche con placas solares destaca del resto del parque automovilístico por utilizar una tecnología 100 % ecológica. Y es que, como sabemos, se trata de una fuente de energía renovable que no genera emisión contaminante alguna.

Sin embargo, la deficiencia se localiza en la cantidad de energía que necesita producir para lograr un funcionamiento óptimo y duradero del motor. Como cabe suponer, esto dependerá bastante del lugar donde se tenga el vehículo, las horas de luz diaria, la estación del año, el uso (nocturno o diurno) que se le dé…

Si eres de los que realmente se preocupan por la naturaleza, seguro que compras con conciencia.
En el consumo responsable comienza el activismo y la lucha por un planeta más verde 
Visita nuestra tienda eco y compra con inteligencia ecológica

Techos solares para coches, la última tecnología

Las investigaciones van por buen camino. Ya se están creando nuevos paneles flexibles que permiten incorporar una capa de células solares fabricadas en base a un semiconductor de un polímero flexible. Este panel se adapta fácilmente a las carrocerías para cargar las baterías de los coches solares.

El gran avance de este ingenio se localiza en que el material que recubre el vehículo, no solo será en el techo o en el capó, sino en toda su extensión. Además, será capaz de ganar energía estando en movimiento, evitando la carga de baterías en exceso pesadas, lo que eliminará el coste y sobre peso de adoptar infraestructuras de recarga.

Los prototipos de coches solares que los diseñadores, investigadores y fabricantes quieren sacar adelante nos dejarán con la boca abierta. En pocos años podremos disfrutar de estos vehículos solares y, a pesar de lo que se puede pensar en un principio, el coche solar precio no será demasiado elevado.

¿Comprar coche solar? Sono Sion, un utilitario a punto de salir al mercado

Este coche solar de cero emisiones por alimentarse completamente de las radiaciones que emite el sol se fabricará en Suecia, en las antiguas fábricas de Saab, en Trollhattan. Un programa que nace a partir de los acuerdos llevados a cabo por Sono Motors y Nevs, el vehículo nacional sueco eléctrico.

En un breve periodo de tiempo será posible comprar coche solar, y el precio no será desorbitado. La compañía prevé fabricar para abaratar costes alrededor de 260.000 vehículos solares en los próximos 8 años. Esto significa una media de 43.000 coches al año que, en su ánimo de llevar a cabo un proyecto plenamente ecológico, solo utilizará electricidad que proceda de fuentes renovables.

Una de las novedades más características de este nuevo diseño es su capacidad para compartir energía. Efectivamente, este vehículo, permitirá a su propietario suministrar energía a otros coches, gracias a su recarga bidireccional, mediante el uso de una aplicación móvil. Sion puede acumular energía para usarlo el mismo o para otros sistemas, vehículos, aparatos eléctricos e incluso volcándola a la propia red.

Este coche eléctrico solar posee una autonomía de 255 km gracias a su batería de litio, pero permite acumular 34 km extras al día gracias a sus células solares. Su precio único será 25.000 euros y ya tiene una lista de pedidos anticipados de 9800 unidades.

Aptera y su coche solar eléctrico que no necesita recargarse

Si en el imaginario colectivo existe un diseño que pertenezca al coche del futuro, el presentado por Aptera es, sin lugar a dudas, el más cercano. Este vehículo, que se presentó bajo el impactante título de “El coche que nunca se recarga”. No es para menos, ya que posee una autonomía de 72 kilómetros diarios sin tener que enchufarse. Por si esto fuera poco, más que suficiente para cubrir las necesidades básicas de un automóvil de ciudad, también puede equiparse con baterías que posibilitan recorrer 1600 kilómetros.

El elemento que consigue esta autonomía es la suma de los techos solares para coches junto a la eficiencia del propio vehículo. Los diseñadores de este modelo aseguran que sus 189 paneles solares generan la suficiente energía para que no tenga que ser recargado. Paneles que se extienden en algo más de tres metros cuadrados, sobre su superficie. Este aspecto, junto a su aerodinámica (coeficiente de resistencia 0,13) y eficiencia energética (fabricado con materiales muy livianos y resistentes) hacen posible asegurar que no necesitará ser recargado jamás.

El rendimiento que ofrece esta máquina tiene características de superdeportivo, ya que alcanza los 96 km/h en tan solo 3,5 segundos. Logrando una velocidad máxima de 177 km/h.

En estos momentos es posible realizar una reserva para la edición especial de modelos Paradigm y Paradigm+ con un depósito de 100 dólares y con un precio final que variará entre los 25.990 y los 46.900 dólares estadounidenses, según el modelo elegido.

 

La máxima autonomía en coches solares con el Lightyear One

La marca Lightyear presentó recientemente su más ambicioso proyecto en forma de coche eléctrico solar. El One es un diseño desarrollado por el Solar Team Eindhoven. Un equipo de estudiantes de ingeniería de la Universidad Técnica de Eindhoven que se ha popularizado por participar varias veces en la World Solar Challenge. La carrera de coches solares más importante del mundo.

Con este proyecto consigue adaptar los prototipos solares utilizados en las carreras en un modelo convencional, capaz de adaptarse a las distintas necesidades del público actual. Solo hay que mirar hacia su excepcional autonomía capaz de llegar a los 725 km con una batería considerada en este ámbito como pequeña. Así mismo, pude cargarse con el sol directo mientras funciona, ya que su consumo es menor. Genera hasta 20.000 km de energía anual.

Por otro lado, es posible cargar hasta 400 km por noche directamente desde una toma normal de 220 voltios. De este modo ya no habrá que preocuparse por localizar una infraestructura adecuada para la carga.

El lightyear One se encontrará disponible con 5 plazas y un motor para cada una de sus ruedas. Esto permitirá que se alcance de los 0 a los 100 km/h en tan solo 10 segundos. Aunque su característica principal se localiza en las placas solares para coches que usa. Las células utilizadas trabajan de forma independiente. Esto consigue que aunque una pequeña parte del techo o del capó este al sol, se seguirá acumulando energía solar.

El precio coche solar en este caso es el más elevado de los vistos en el presente artículo. Este vehículo se presentará con coste estimado de 149.000 euros, aún así, ya se han reservado las 100 primeras unidades.

Otros modelos de vehículos solares que irán apareciendo en el mercado en los próximos años son el Toyota Prius, el Estella Era, Hyundai Sonata Hybrid, o el Tesla Cybertruck (de paneles solares opcionales).

Si estás interesado en este tipo de movilidad sin emisiones seguro que el artículo sobre el coche eléctrico que tenemos en ecoaldía te va a gustar.

Fuentes;

hibridosyelectricos.com, autocasion.com, forococheselectricos.com, ecoinventos.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio